Prima especial para trabajadores de salud se pagará cuando Colombia llegue al pico

Así lo aseguró el presidente Iván Duque junto al ministro de Salud, Fernando Ruíz.

Desde el inicio de la cuarentena, el presidente Iván Duque aseguró que entregaría una prima especial a los trabajadores de la salud que se encuentran en la primera línea de atención del Covid-19, anuncio que fue bien recibido por médicos, enfermeros, entre otros.

El pasado 19 de abril, al ser cuestionado sobre cuándo llegaría este dinero a las personas que trabajan en el servicio del Covid-19, en los servicios de urgencias, hospitalización, cuidados intensivos y cuidados intermedios, el mandatario aseveró que esa semana sería reglamentado y que se esperaba la fecha para el desembolso.

Sin embargo, es la hora que los profesionales de la salud no han recibido dicha bonificación, pese a estar poniendo el pecho a la lucha contra el coronavirus, que ya suma más de 29.300 casos.

Lea también: Bogotá, Cali y Cartagena no deben reabrir más sectores el 1 de junio: Minsalud

Este domingo, casi dos meses después del anuncio del Gobierno, el presidente Duque indicó que estos recursos llegarán "en momento en que tengamos la mayor intensidad” de la pandemia.

Vea también: Desde el 1 de junio se reactiva el cobro de peajes en el país

“Estamos perfeccionando esa bonificación para quienes están en primera línea, pero adicionalmente buscamos que se dé a profesionales de la salud en el momento en que estén enfrentando la etapa más dura, cuando llegue el pico epidemiológico”, afirmó el ministro de Salud, Fernando Ruíz.

Reiteró que los recursos ya están disponibles y solo están esperando esa “oportunidad para hacerlo”.

El mandatario de los colombianos señaló que para esta bonificación se han dispuesto alrededor de 450.000 millones de pesos.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.