Top de criptomonedas más usadas en Colombia

Las criptomonedas se pueden usar para pagar suscripciones a diferentes plataformas de streaming, facturas en restaurantes y otros usuarios.
Bitcoin y otras criptomonedas populares
El BitCoin es una de las criptomonedas más populares del momento. Crédito: Pixabay License

El uso de criptomonedas es una tendencia que cada vez cobra más fuerza en Colombia, esto ha motivado a las personas a sumergirse en este medio digital para intercambio de activos digitales. De hecho, actualmente el país se ubica en la posición número 11 del top 20 de países con mayor uso de criptomonedas, según datos de Chainalysis.

Hoy por hoy hay diferentes servicios que se pueden pagar a través de las criptomonedas y cada usuario tiene la posibilidad de darle una aplicación diferente, pese a que mayormente son empleadas para inversiones o ahorros a largo plazo.

Vea además: Tips para cambiar sus bitcoins a pesos colombianos

No obstante, cada vez son más los negocios que aceptan pagos a través de monedas digitales, tan solo en Bogotá existen 177 establecimientos que admiten este tipo de pago.

Cabe recalcar que con los activos digitales se pueden usar para pagar suscripciones a diferentes plataformas de streaming, facturas en restaurantes, hacer compras en tiendas o supermercados, realizar pedidos por aplicaciones de comida y hasta comprar propiedades.

Ante esta panorama, es importante comprender un poco mejor qué tipo de criptomonedas se pueden usar para hacer pagos o realizar operaciones comerciales en el Colombia.

Debe saber: ¿Por qué las criptomonedas son una mejor opción para el envío de remesas?

¿Cuáles son las criptomonedas más usadas en operaciones en Colombia?

Bitcoin

Es la criptomoneda más popular y se ha convertido en una tecnología peer-to-peer o entre pares descentralizada, que opera sin una autoridad central o banco.

Aave Token

Esta criptomoneda ofrece un servicio de préstamo entre pares descentralizado muy mundo; los usuarios pueden ganar intereses depositando fondos en el servicio o pedir prestados fondos depositados por otros usuarios en este.

Axie Infinity

Es criptomoneda proviene de del popular videojuego blockchain Play-to-Earn (P2E), donde es posible pueden obtener dinero a cambio de jugar. Cada uno de estos Axie está ligado a un NFT, los usuarios los compran, los crían y los intercambian.

Vea además: App permite pagar domicilios con criptomonedas

Ether

El Ether que está tomando cada vez más relevancia, su principal función no es ser “dinero”, su objetivo es ser incentivo para un ordenador mundial, esto quiere decir que es un medio de pago para los dueños de los computadores descentralizados, que son quienes sostienen el sistema.

Cardano

Esta es una plataforma pública de blockchain que permite la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, una de las características más importantes de este activo digital es que debido a su forma de creación es un gran ahorro energético en su funcionamiento.

Criptomonedas Estables

Debido a la fluctuación y la volatilidad muchas personas temen poner su dinero en criptomonedas y por ello también existen las criptomonedas estables, mejor conocidas como stablecoins, las cuales funcionan como activos de poca variación y están ligadas a otros activos financieros como el dólar, lo que estabiliza su fluctuación.

Consulte además: Las claves para no ser víctima de fraude a la hora de invertir en criptoactivos

Actualmente una de las más populares es Tether USD, una herramienta financiera que interactúa con diferentes redes blockchain y su valor se encuentra respaldado por una moneda fiduciaria con la que mantiene paridad.

Por lo tanto, el objetivo de la plataformas de exchange de criptomonedas, como Bitso, es redefinir la forma en que los colombianos gastan, ahorran y realizan sus transacciones, buscando beneficiar todo el ecosistema financiero y el comercio electrónico.

Cabe recordar que estas criptomonedas se pueden adquirir mediante su compra o intercambio en portales especializados que garantizan la seguridad en transacciones.

De hecho, estas transacciones siempre son verificadas a través de métodos criptográficos por una red descentralizada conocida como blockchain, que se encarga de generar una cadena de bloques de información que contienen datos cifrados acerca de las transacciones que se generan con criptomonedas.

De tal modo que siempre hay registro de todos los movimientos que se hagan con una criptomoneda.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.