“Con la COP16 se quiere mostrar la importancia de la biodiversidad en la vida diaria”

Ricardo Lozano, exministro de Ambiente, habló en La FM de RCN sobre la importancia de la COP16 para Colombia y el mundo.
Ricardo Lozano, exministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, subrayó en La FM de RCN la relevancia de la COP16 para la proyección global de Colombia.
Ricardo Lozano, exministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, subrayó en La FM de RCN la relevancia de la COP16 para la proyección global de Colombia. Crédito: Colprensa


Este lunes comenzó formalmente la COP16 en Cali, un evento que ha captado la atención mundial por su enfoque en el cambio climático, la biodiversidad y la economía sostenible.



La inauguración estuvo encabezada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el secretario general de la ONU, António Guterres, quienes destacaron la importancia de la colaboración internacional para enfrentar los desafíos ambientales actuales.



Ricardo Lozano, exministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, subrayó en La FM de RCN la relevancia de este evento para la proyección global de Colombia.



"Por primera vez el planeta entero va a saber dónde queda Colombia, sabrán la multiculturalidad que tenemos, por fin el mundo lo va a entender porque hay que vivirlo", señaló Lozano, refiriéndose a la oportunidad de mostrar la riqueza natural y cultural del país.

Le puede interesar: Petro critica la inteligencia artificial en su intervención en la COP16: advierte un colapso



Además, destacó la importancia de conectar a la humanidad con la naturaleza, afirmando que "somos naturaleza, ese es el reto que se preguntan todos los sectores, cómo se integra la biodiversidad en la vida diaria, además de intercambiarlo con cambio climático y la pérdida de suelos".



Lozano también hizo eco de las palabras de António Guterres, quien enfatizó la necesidad urgente de definir de manera concreta un fondo de prevención para enfrentar los riesgos ambientales.



"Son casi un trillón de dólares que se necesitan para poder enfrentar los riesgos, las amenazas, los impactos que la vida misma está enfrentando", explicó Lozano.



Además, abogó por un discurso menos polarizante en torno a las soluciones ambientales. "No podemos tener discursos polarizantes, no podemos decir que uno es bueno y el otro es malo", comentó, haciendo un llamado a que la ministra del Medio Ambiente promueva una postura más incluyente.



El exministro también resaltó la importancia del sector privado en esta transición hacia un desarrollo sostenible. "Las mismas empresas que dependen del líquido empiezan a ver la reducción de la fuente hídrica, y se espera de esta COP que haya un acompañamiento del sector privado", afirmó Lozano.



Además, mencionó que uno de los temas clave de la cumbre es el manejo de las secuencias biológicas genéticas digitales, asegurando que los beneficios de estos avances se devuelvan a quienes corresponden.

Lea también: COP16 en Cali: Unión Europea lanzó advertencia a pocas horas de la inauguración


La COP16 en Cali destaca la importancia de la colaboración internacional para enfrentar desafíos ambientales.
La COP16 en Cali destaca la importancia de la colaboración internacional para enfrentar desafíos ambientales.Crédito: AFP


COP16: ONU pide "inversión significativa" para salvar la naturaleza



El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado este domingo a las naciones reunidas en la COP16, la cumbre sobre biodiversidad que se celebra en Cali, Colombia, para que realicen una "inversión significativa" en el fondo destinado a conservar y restaurar la naturaleza.



El evento, que inicia oficialmente el lunes, tuvo una apertura ceremonial bajo fuertes medidas de seguridad debido a amenazas guerrilleras en el suroeste de Colombia.



A través de un mensaje en video, Guterres se dirigió a los asistentes al acto, el cual contó con la protección de miles de policías y soldados desplegados en la ciudad.



"Debemos salir de Cali con una inversión significativa en el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad (GBFF, por sus siglas en inglés) y con compromisos que movilicen otras fuentes de financiación pública y privada", expresó el jefe de la ONU.



El GBFF fue creado el año pasado con el fin de apoyar a los países en la consecución de los objetivos del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, adoptado en 2022. Este marco establece 23 metas para frenar y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030.

Lea en La FM: Ideam participará en la COP16 con 14 eventos estratégicos: ¿Qué temas abordará?



Hasta el momento, las naciones han comprometido alrededor de 250 millones de dólares para el fondo, según las agencias encargadas de supervisar el proceso.



El fondo es parte de un acuerdo más amplio que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales hasta 2030 para la protección de la biodiversidad, de los cuales 20.000 millones anuales deberían provenir de los países ricos para apoyar a las naciones en desarrollo hasta 2025.



Guterres advirtió que la degradación del medioambiente incrementa los conflictos, el hambre y las enfermedades, alimenta la pobreza y afecta negativamente el producto interno bruto (PIB).



"El colapso de los servicios naturales, como la polinización y el acceso a agua limpia, representaría para la economía mundial una pérdida de billones de dólares anuales, siendo las comunidades más pobres las más perjudicadas", afirmó.



Para evitar ese escenario, los países deben "cumplir con sus compromisos financieros y acelerar el apoyo a los países en desarrollo", concluyó Guterres.



"Quienes se benefician de los recursos naturales tienen la responsabilidad de contribuir a su protección y restauración", añadió.



Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.