Crean tecnología para cargar un smartphone con la señal WiFi

Una nueva tecnología permitirá cargar la batería de computadores y otros dispositivos que puedan conectarse a una red WiFi.
Mejorar la señal Wifi
Uso de papel aluminio si optimiza la señal Wifi Crédito: Ingimage

Un equipo de ingenieros del Tecnológico de Massachusset (MIT) se encuentran desarrollando un dispositivo que tiene la facultad de transformar las ondas electromagnéticas de una red WiFi, en energía para recargar la batería de cualquier tipo de dispositivo electrónico que pueda conectare a estas redes.

La propuesta de Tomás Palacios y su equipo se basa en el concepto de emplear señales inalámbricas como recurso para cargar dispositivos como un smartphone, mediante unas antenas especiales llamadas 'rectenas'.

Lea también: Así es como están usando WeTransfer para estafar a las personas

Dichas antenas tienen la facultad de convertir las microondas en corriente continua.

Lo realmente innovador en la propuesta de estos ingenieros es que han logrado crear un dispositivo considerablemente pequeño y altamente flexible. Esto gracias a un novedoso material llamado disulfuro de molibdeno (MoS2), considerado uno de los semiconductores más delgados del mundo.

De acuerdo a unas declaraciones que el equipo del Tecnológico de Massachusset ofreció a la prensa internacional, su antena puede capturar la señal WiFi y gracias al material semiconductor que han desarrollado esa señal convierte esas ondas de electricidad, que son transmitidas a la batería de un smartphone.

Consulte también: Estos son los celulares que emiten mayor y menor radiación

Sin embargo, este equipo está pensando en grande pues están trabajando en alternativas que permitan adaptar su tecnología a otro tipo de dispositivos electrónicos, como los los equipos médicos que se utilizan en un hospital.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.