El misterio del creador de Telegram

Es uno de los jóvenes empresarios más prometedores del mundo y su red social ha superado ya los 500 millones de usuarios.
Telegram, el llamado a destronar de WhatsApp.
Telegram, el llamado a destronar de WhatsApp. Crédito: AFP

Poco o nada se sabe en los últimos años del creador de Telegram, Pável Dúrov. Sólo que se ha convertido en uno de los hombres más ricos de Rusia, es uno de los jóvenes empresarios más prometedores del mundo y su red social ha superado ya los 500 millones de usuarios.

"Yo pensaba que Dúrov no existía, que sería un mito", comentó a Efe Rodión Chépel, director del primer documental sobre el emprendedor de 36 años que se puede ver en los cines rusos.

Le puede interesar: Tips para proteger la privacidad de los niños cuando usan Zoom

Dúrov es muy celoso de su intimidad. Hizo su última aparición pública en 2017 en Indonesia y hace unos días publicó su primera entrada en Instagram en más de tres años.

"Vive entre Finlandia y Dubái", comentó a Efe Mijaíl Klimariov, director de la Sociedad de Protección de Internet.

TÓTEM DE INTERNET

"Dúrov", el documental de Chépel, intenta arrojar luz sobre una figura muy admirada por la juventud rusa, mucho más cercana al líder opositor, Alexéi Navalni, que a la gerontocracia del Kremlin.

"Quiero ser un tótem de internet", le dijo a su profesor al graduarse en un elitista liceo de San Petersburgo, donde también estudió el conocido matemático Grigori Perelmán.

Dúrov, que nació en la antigua capital zarista y vivió en Italia gran parte de su infancia y adolescencia, lo tenía claro.

Su primer paso en el mundo digital lo dio al ingresar en la facultad de Filología Inglesa de San Petersburgo. Creó una biblioteca virtual con los trabajos de los estudiantes para que estos pudieran ser consultados por otros alumnos (Durov.com).

Lea además: Apple corta relaciones con uno de sus ejecutivos por comentarios sexistas

LA CREACIÓN DE UN IMPERIO

Sin tiempo que perder, en 2006 fundó Vkontakte, el Facebook ruso, que se convirtió rápidamente en la principal red social en Rusia.

El problema es que la influencia de VK era tan grande que llamó la atención del Kremlin, presidido por un hombre de la era analógica que recela especialmente de internet.

La gota que colmó el vaso fue su negativa de bloquear a petición de las autoridades los grupos que organizaron las multitudinarias manifestaciones contra el fraude electoral en 2011.

Bajo presiones, Dúrov acabó vendiendo la plataforma en 2014 a los amigos del Kremlin (mail.ru).

En el momento más álgido de VK, según recoge el documental, lanzó aviones de papel hechos con billetes de dólar desde la ventana de su oficina en la segunda ciudad rusa, gesto premonitorio, ya que un avión de papel es el símbolo de Telegram.

Lea también: ¿Qué pasará con su cuenta de WhatsApp si no acepta sus nuevos términos de uso?

Con ese servicio de mensajería encriptada, Dúrov dio el salto a otra dimensión que le acabaría llevando al exilio.

Recientemente, la revista Forbes lo incluyó por primera vez en la lista de los diez hombres más ricos de Rusia con una fortuna de 17.200 millones de dólares, cuatro veces más que en 2020.

"Viendo los ritmos de crecimiento de su compañía, en unos años será el líder mundial del sector", augura Chépel.

TELEGRAM, UN MONSTRUO UNIVERSAL

"La mayor ventaja de Telegram es que es una mezcla entre red social y plataforma de mensajería. Es el más cómodo de usar y, además es un instrumento para recibir información", explica Klimariov.

Insiste en que "no hay ninguna otra aplicación que disponga de canales, que, de hecho, son medios de comunicación de masas", a lo que hay que añadir la posibilidad de monetizarlos.

"Yo lo compararía con Jack Dorsey", confundador de Twitter, subraya Klimariov.

Lea además: La polémica criptomoneda de Facebook traslada sus operaciones a EE.UU.

A mediados de abril, la prensa rusa informó que en dos años Telegram planea poner entre el 10 y el 20 % de sus acciones en el mercado.

"El hecho de que Dúrov conserve el 100 % de las acciones le diferencia de otros empresarios del sector. Entrar en bolsa en esa situación es algo único", explica Chépel.

CONFLICTOS Y CONTENIDOS PROHIBIDOS

En su momento, Krimaliov fue uno de los que participó en 2018 en el movimiento de resistencia contra el bloqueo de Telegram en Rusia, que exigía a Dúrov la identidad de los usuarios en el marco de la lucha contra el terrorismo.

"Nunca entregó a nadie a la policía", señaló Krimaliov, que mantiene contactos esporádicos con el empresario sobre la lucha contra ciertos contenidos controvertidos en internet.

El cineasta y el activista coinciden en que Dúrov no tiene ideología. Se define como libertario, aunque su creación se ha convertido en el instrumento preferido de la oposición desde Bielorrusia a Hong Kong.

Lea también: Alemania no le permite a Facebook usar datos de usuarios de WhatsApp

Telegram es muy segura para la sociedad civil, pero también tiene un sistema de moderación que elimina canales con información peligrosa, sea vinculada con los suicidios, el narcotráfico o el extremismo.

"Dúrov escucha a su entorno. Son temas complicados desde el punto de vista moral", explica Klimariov.

TEMOR A UNA CAZA DE BRUJAS

Dúrov rompió su silencio esta semana en Telegram para informar de que la red bloqueó en el plazo de una hora la cuenta del asaltante que mató a nueve personas en un tiroteo en una escuela de la ciudad de Kazán.

Este tipo de sucesos "no deben servir de excusa para la organización de una caza de brujas o para convertir la sociedad en un campo de concentración", alertó.

Debido las presiones del Kremlin, Dúrov abandonó Rusia en 2014 con la intención de no regresar. Según el documental, de Neo se ha convertido en Morpheus, ambos personajes de la película "Matrix".


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.