Tips para proteger la privacidad de los niños cuando usan Zoom

Los menores estudian e interactúan con otras personas mediante plataformas digitales.
Niños estudiando online
Crédito: Suministrada a RCN Radio

Uno de los cambios más importantes que produjo la pandemia fue sin dudas la necesidad de implementar la virtualidad en la mayoría de los ámbitos de la vida: trabajo, colegio, actividades recreativas y más. Estos cambios puede ser abrumadores y también requieren de la atención de los padres para proteger seguridad de los más pequeños cuando utilizan dispositivos electrónicos y la aplicación Zoom para acudir a sus clases u otras actividades.

Mire además: ¿Qué pasará con su cuenta de WhatsApp si no acepta sus nuevos términos de uso?

Eset, compañía especializada en ciberseguridad, desde su iniciativa Digipadres, indicó que las formas más comunes de acoso en Internet se encuentran las derivadas de la exposición de imágenes o videos. Los ciberdelincuentes usan códigos maliciosos para infectar un dispositivo, obteniendo acceso a su cámara o micrófono sin el consentimiento de los usuarios.

De este modo el delincuente puede espiar a los niños o adultos cuando usan estos dispositivos y en algunos casos graban videos que son usados para extorsionar a las víctimas. Por este motivo, es importante tener presente las siguientes recomendaciones para cuidar a los niños de esta amenaza:

  • Enseñe a los niños a cubrir sus cámaras siempre, cuando no las estén usando.
  • Asegurarse de que la configuración por defecto de la cámara web siempre sea “apagada”.
  • Utilizar soluciones de seguridad capaces de proteger las cámaras a nivel software.
  • Educar a los niños para que no hagan nada frente a una cámara web descubierta que no harían si alguien estuviera mirando.
  • Dar el ejemplo: cubrir las cámaras de toda la familia.

Vea también: ¿Cómo saber si pc portátil ya es obsoleta?

En cuanto a las plataformas de videollamadas, estas también pueden tener una vulnerabilidad de seguridad que las expone a hackeos y filtraciones de datos. Por eso es importante disminuir al máximo los riesgos de un ataque, tomando las siguientes medidas:

  • Siempre asegurarse de que las llamadas sean privadas y que solo se pueda acceder con contraseña o link para evitar intrusos en ellas.
  • Iniciar las reuniones siempre con cámara apagada y, si es obligatorio, prenderlas asegurándose de cambiar el fondo, haciendo que se vea borroso o usando un fondo predeterminado de Zoom para evitar que se revele información personal de forma involuntaria.
  • Enseñar a los niños a que no compartan (ni por escrito ni en diálogo) información personal o confidencial.
  • Activar el doble factor de autenticación (2FA). Zoom agregó a finales de 2020 esta posibilidad que agrega una capa de seguridad a las videollamadas.


Tenga en cuenta que las aplicaciones, de mensajería, videollamadas e incluso juegos, siempre se deben descargar desde una tienda oficial de aplicaciones (Google Play, App Store, Microsoft Store). Esto ayuda prevenir que el dispositivo tenga contacto con programas maliciosos que esconden virus.

Consulte también: PlayStation anuncia dos nuevos colores para su control DualSense

Finalmente, expertos recomiendan educar a los niños en materia de ciberseguridad y también usar plataformas de seguridad que brinden un con control parental, pues estos servicios evitan ataques de ciberdelincuentes, bloquean sitios inapropiados para ellos, entre otras funciones.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.