La resistencia antimicrobiana pone en alerta a los expertos

Según los expertos el uso exagerado de antibióticos pueden generar nuevas enfermedades.
En Colombia las bacterias resistentes a los antibióticos ha incrementado.
En Colombia las bacterias resistentes a los antibióticos ha incrementado. Crédito: AFP

La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), afirmó que uno de los grandes desafíos de la salud en el país, pero también a nivel mundial es la resistencia antimicrobiana.

El médico Carlos Álvarez, integrante de este gremio de la salud, afirmó que se debe evitar consumir este tipo de medicamentos como los antibióticos.

“Debemos evitar consumir antimicrobianos, porque cuando los consumimos sin una razón válida, es decir, que tengamos una infección bacteriana en el caso de los antibióticos, o micótica, en el caso de los antimicóticos, generamos un daño colateral y es la aparición de la resistencia antimicrobiana”, explicó.

Lea también: Diluvios de la antigüedad volverían a suceder en la Tierra, según estudio

Afirmó que cada vez se debe tener la orientación de un médico para evitar una afectación mayor: “Cada vez que nos exponemos a los antibióticos, estas bacterias que están en el intestino o la piel, pueden recibir trazas de antibiótico y de ahí generar un mecanismo de resistencia, que hace que cuando en un futuro se vayan a utilizar antibióticos para una posible infección, habrá bacterias resistentes”.

Dijo que el hecho de consumir antimicrobianos, va de la mano con la aparición de la resistencia.

“Si uno toma antibióticos para una infección que no es por bacterias, por ejemplo, infecciones virales, lo que va a hacer es generar resistencia sin ningún beneficio”, afirmó.

Dijo que el consumo de estos medicamentos, no solo generan efectos adversos sino que en el caso de los antimicrobianos, está el riesgo y la posibilidad de generar resistencia a los mismos por parte de los microorganismos.

“La resistencia no solo se genera con las bacterias que conviven con nosotros, sino que, a su vez, como interactuamos con otras personas, podemos facilitar la transmisión de estas bacterias y, por lo tanto, hacer que otra persona tenga bacterias resistentes, incluso si no ha tomado antibióticos”, dijo.

Según el médico existen unas recomendaciones, que se deben tener en cuenta como que solo se pueden tomar antibióticos si su médico lo recetó.

“Automedicarse antibióticos puede tener riesgos para su salud, tomarlos en momentos innecesarios puede crearle a futuro mayores complicaciones en el tratamiento de enfermedades. Tomar antibióticos sin prescripción médica puede resultar perjudicial, tanto para la propia salud como para la de los Además, indicó.

Le puede interesar: Freddy Rincón fue sepultado en medio de multitudinaria caravana en Cali

Explicó que los antibióticos sólo sirven para infecciones causadas por bacterias.

“Los antibióticos no sirven para curar infecciones causadas por virus como el de la gripe”, manifestó.

Resaltó que el mal uso de los antibióticos ocasiona bacterias más resistentes.

“La resistencia a los antibióticos hace que se prolonguen las estancias hospitalarias, que se incrementen los costos médicos y que aumente la mortalidad”, dijo.

Alvárez apuntó que el lavado de manos frecuente evita el contagio de virus y bacterias: Según la OMS el lavado de manos es una de las estrategias claves para una vida saludable.

“Evita la propagación de afecciones respiratorias, diarreicas, hepatitis A y gastroenteritis, entre otras”, sostuvo.


Temas relacionados

salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.