Aparece nueva subvariante de Covid 19 en Colombia: cuidado con los síntomas de gripa

La nueva subvariante del Omicrón, del Covid-19 está circulando en Colombia.
Ómicron Variante de Covid está circulando en Colombia
Crédito: iStock

El Instituto Nacional de Salud (INS) en una nueva evaluación de la pandemia de la covid-19 en el país, anunció que siguen apareciendo nuevas subvariantes de Ómicron que a nivel internacional tienen en alerta a las autoridades sanitarias ante un aumento de contagios y personas afectadas por la enfermedad.

En un estudio genómico, los investigadores señalaron que esta subvariente fue detectada en el país desde el pasado 4 de junio cuando se conocieron los primeros casos a nivel nacional.

“En @INSColombia continuamos analizando variabilidad genética SARS-CoV-2. El pasado 4 de junio se evidencia la circulación en Colombia de la subvariante de #Ómicron EG.5. La nueva variante no se relaciona con mayor transmisibilidad o enfermedad”, indicó en su cuenta de Twitter el Instituto Nacional de Salud.

Lea: Peligroso adelgazante que podría poner en riesgo su vida se vende en Colombia

El médico epidemiólogo, docente de la Universidad del Rosario, Carlos Trillos, indicó que la aparición de nuevas variantes se espera debido a la mutación que tiene el virus.

“Actualmente esta variante EG.5. Está en circulación y vigilancia en Colombia por el Instituto Nacional de Salud con un crecimiento significativo en regiones y países como Estados Unidos y Reino Unido, lo cual sigue en aumento, por esta razón ha cambiado de categoría y es una variante de interés para la OMS”, indicó.

Apuntó que el seguimiento del INS muestra que está creciendo en el territorio colombiano.

“Este crecimiento se ha visto desde julio representando el 15% de las variantes reportadas por el Instituto en el informe al 30 de julio por lo que hay que tener en cuenta que el virus SARS-CoV-2 de covid-19 muta con facilidad, y la aparición de nuevas variantes es algo que se espera”, sostuvo.

Dijo que aunque la EG.5. es altamente contagiosa, no parece ser más agresiva ni tener un comportamiento de más contagio que otras variantes.

“Esto se explica con la inmunidad que se ha adquirido en la población por las vacunas y la inmunidad natural según sea el caso”, manifestó.

Le puede interesar: Colombia reporta primeros casos de Covid-19 ‘Arcturus’

El epidemiólogo Carlos Trillos indicó que los síntomas son los mismos de una gripe.

“Los síntomas reportados de esta variante corresponden con los cuadros de infección respiratoria aguda que en algunos casos puede ser complicado por lo que se tiene que hacer un diagnóstico inicial y hacer seguimiento a la congestión nasal, tos, los mismos síntomas de cualquier resfriado que pueden ser covid, por lo que la aparición de letras variantes muestran que el covid sigue siendo una realidad que afecta a algunas personas y puede causar daño en quienes no se han vacunado”, subrayó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en días pasados había advertido de la presencia de esta nueva subvariante EG.5 de la covid-19 que se encuentra en estudio ante la posibilidad de que pueda aumentar los casos a nivel mundial, aunque todavía no hay evidencia científica de que esta sería la causa de las hospitalizaciones en diferentes países incluido Colombia.

Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud calificó como una variante de bajo riesgo la vigilancia permanente de su comportamiento, teniendo en cuenta que EG.5, sería un linaje descendiente de XBB.1.9.2.

Las evaluaciones a nivel mundial mostraron que esta secuencia de EG.5 estaba presente ya en varios países entre ellos China, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Reino Unido, Francia y España.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.