Coronavirus relanza cuarta revolución industrial, la tecnológica

La impresión 3D ha tomado fuerza en casi todos los países afectados por la pandemia.
La impresión 3d permite crear materiales con más velocidad
Tecnología de impresión 3d permite crear equipo médico con más velocidad. Crédito: AFP

Con máscaras protectoras y visores para personal de la salud fabricados en emergencia, la crisis sanitaria del coronavirus ha impulsado la impresión 3D.

Sin embargo, el costo y la calidad de esta tecnología no representan una amenaza inminente para los empleos industriales.

Lea aquí: Por primera vez, China excluye a perros y gatos de lista de animales comestibles

La pandemia, que está interrumpiendo las cadenas de suministro, ha logrado en pocas semanas lo que los impulsores de la cuarta revolución industrial han luchado por hacer durante 40 años: acelerar la adopción de la impresión 3D e impulsarla más allá del ámbito de universidades y emprendimientos.

En Italia, el primer país europeo afectado por el nuevo coronavirus, la joven Isinnova, especialista en impresión 3D, recibió ayuda para modificar una máscara de buceo Decathlon para responder a la falta de aparatos respiratorios.

El movimiento ha tenido un gran impacto: en Francia, Volumic ha obtenido la validación de 260 laboratorios (Cerballiance) para la impresión de muestras de prueba utilizadas para los exámenes de detección de covid-19.

"La impresión 3D es adecuada para situaciones de emergencia", afirmó Arthur Wheaton, profesor especializado en temas sociales y de fabricación en la Universidad de Cornell en Nueva York.

Le puede interesar: El papa crea una nueva comisión de estudio para el diaconato de las mujeres

"A diferencia de la producción industrial tradicional, que exige máquinas específicas, creadas en fábricas específicas, la impresora 3D es muy flexible", dice Greg Mark, fundador y director ejecutivo de Markforged, una empresa emergente estadounidense que hace impresoras 3D.

"Uno simplemente necesita un fichero informático distinto. Si quieres que la impresora pase de la impresión de las mascarillas a la de copos para los oídos, se introduce otro fichero. No es posible en una fábrica tradicional, donde hay que mover e instalar equipos adaptados", explica.

Mark dice que su compañía recibe muchos pedidos, una señal del éxito actual de la impresión 3D.

Hace cuatro años, en los salones profesionales, quienes visitaban su puesto lo hacían con una mezcla de curiosidad y escepticismo, pero el año pasado supuso un antes y un después.

"La gran mayoría de los visitantes habían oído hablar de la impresión 3D. Sabían cómo podían usarla y hemos podido tener conversaciones más detallas", recuerda.

Es el caso del grupo industrial Würth Industry North America (WINA), que junta ahora impresoras 3D y obreros en sus fábricas.

"Ahora podemos proponer los productos más rápidamente y disminuir el coste del almacenamiento. También podemos eliminar el coste vinculado a los insumos y el transporte", dice Dan Hill, el director ejecutivo de la compañía.

Le puede interesar: DNP desmiente desvío de dinero de ayudas a personas falsas

Producción masiva

La impresión 3D es un proceso de fabricación aparecido en los años 1980. Consiste en convertir un modelo digital en un objeto sólido en tres dimensiones.

Aunque las técnicas utilizadas son distintas, el principio es siempre el mismo: superponer capas de materias. La diferencia es la forma en que se depositan y tratan las diversas capas y el tipo de material utilizado.

El usuario necesita una impresora 3D, consumibles (filamentos, polvo...), un fichero informático y un programa para modelizar el objeto y un ordenador.

Además de la medicina, la aeronáutica, la joyería, el diseño o la industria agroalimentaria han empezado a utilizar la impresión 3D.

Si bien las empresas optimizan el tiempo de fabricación y se vuelven menos dependientes respecto a su cadena de suministro, la calidad de acabado de los objetos sigue siendo imperfecta y, dado el estado actual de la tecnología, es difícil imaginar una producción masiva o la fabricación de bienes complejos y duraderos.

La impresión 3D no es, por tanto, "una gran amenaza para la producción industrial clásica porque la calidad y los costos no son tan buenos como con los procesos de fabricación tradicionales", considera Art Wheaton.

Además, según él, el costo de las impresoras 3D siguen siendo prohibitivo, lo que podría desanimar a muchas compañías y aleja, al menos de momento, la posibilidad de una sustitución de los obreros en las fábricas.

"Las impresoras 3D no son una amenaza inmediata para los empleados, pero mejoras de la tecnología y de su coste podrían ser una amenaza a largo plazo", advierte Wheaton.


Temas relacionados

Invima

Tenga cuidado con los productos cosméticos durante Halloween

El Invima presentó una serie de recomendaciones para prevenir afectaciones durante las celebraciones
Destacó que el uso de productos sin este aval puede exponer a los consumidores a sustancias irritantes o tóxicas



Qué pasa con las familias cuando una separación no es clara, según expertos

El experto asegura que mantener un vínculo legal sin relación emocional genera confusión familiar.

Creciente súbita en Dabeiba deja tres personas muertas y cuatro desaparecidas

La emergencia se registró en la vereda Berlín, zona rural ubicada a casi dos horas del casco urbano.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego