Coronavirus en Colombia: ¿Qué medidas se debe tomar en pospandemia?

Fernando Ruiz recomendó ampliar la capacidad del sistema de salud y de cuidados intensivos.
Tapabocas de Bogotá
Crédito: Colprensa

Teniendo en cuenta tres consideraciones, el Ministerio de Salud confirmó que se tomó la decisión de levantar la emergencia sanitaria en el país, a partir del 30 de junio.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, indicó que se debe ampliar la capacidad del sistema y cuidados intensivos, reducir la mortalidad y garantizar la reactivación económica y social en el país.

“Llegando a más de 13.000 camas se tiene la capacidad suficiente”, señaló. Dijo que, tras analizar estas consideraciones, se tomó la decisión de normalizar el funcionamiento del Sistema de Salud en Colombia, tras 840 días a la emergencia sanitaria desde diferentes sectores.

Lea además: Gobierno anunció el fin de la emergencia sanitaria

“La pandemia continúa, tenemos que ser conscientes de eso y probablemente el covid-19 convivirá con nosotros por mucho tiempo”, dijo.

Apuntó que uno de los objetivos importantes que tiene el país es llegar a fin de año con el 90% de las personas con una dosis, 80% con dos dosis y 70% con refuerzo.

El funcionario fue enfático en señalar que se tiene en Colombia con la capacidad suficiente de vacunas contra la covid-19 de diferentes laboratorios como Pfizer, Janssen, Sinovac, AstraZeneca y Moderna.

De interés: Minsalud analiza aplicar segundo refuerzo de vacuna anticovid en menores de 50 años

El Ministro afirmó que el Gobierno Nacional, a través del FOME, ha hecho una inversión de $45 billones en la emergencia sanitaria, de los cuales, cerca de $15 billones han sido destinados en el sector de la salud.

Dijo que estos recursos fueron destinados para la compra de ventiladores, construcción de UCI, y de ellos, $4.5 billones fueron en el Plan Nacional de Vacunación.

“Algunas medidas cesan, con el fin de la emergencia sanitaria y otros serán modulados o parcializados, por lo que estaremos emitiendo actos administrativos en los próximos días”, afirmó.

Puede ver: OMS evaluará si la viruela del mono es una "emergencia de salud pública internacional"

Recalcó que, en los próximos días se emitirá un acto administrativo de reservas estratégicas. “El país pasó de 5.346 camas UCI a 13.100, en el momento que más se requirieron, y lo que se está planteando es iniciar, ya pasada la emergencia, un proceso de reconversión de camas para mantenerlas en reservas y reponer equipos que, por ejemplo, están muy viejos”, manifestó.

"Una estrategia que permitirá regularizar estos programas para poderlo mantener en el tiempo”, aseguró.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.