Bebé indígena dio positivo para coronavirus en Cesar

Con este caso ya son tres los menores de edad que están afectados con el patógeno, en el departamento.
Autoridades temen que haya más casos en esta comunidad indígena del Cesar
Crédito: Estefany Rodríguez Flórez

El contagio de un bebé de seis meses, perteneciente a la comunidad indigna de los yukpa, en el departamento de Cesar, generó preocupación en relación al cuidado que deben tener los padres en esta época de cuarentena.

Según indicó el alcalde de Codazzi, Omar Bengumea,"se nos presenta un nuevo caso para COVID-19. Es un niño de la etnia yukpa, que nació con problemas cardíacos y fue operado de su cardiopartía. Ya se están tomando todas las medidas en el resguardo Iroka donde estamos estudiando los casos posibles en esta comunidad".

Por su parte, la Secretaría de Salud indicó, a través de redes sociales, que "se trata de un menor, de seis meses de edad, proveniente de zona rural del municipio de Agustín Codazzi, quien se encuentra hospitalizado en Sala General en una clínica de la ciudad de Valledupar”.

También puede leer: Decenas de personas hicieron 'paseo de olla' en plena cuarentena en Villavicencio

Tras este contagio, las autoridades en Codazzi mostraron su preocupación por la aparición de nuevos casos, especialmente en la etnia de los yukpa, por los problemas nutricionales que tiene esta población, que además, recientemente sufrió afectaciones respiratorios por los incendios que durante semanas afectaron la Serranía del Perijá, muy cerca a sus resguardos.

El jefe la cartera de Salud anotó que, de 33 muestras estudiadas en las últimas horas, en el laboratorio de salud pública, 32 fueron negativas para el virus.

Panorama

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), confirmó que ocho personas que pertenecen a comunidades indígenas, fueron diagnosticados con el coronavirus (tres al pueblo de pastos, dos yupka, uno al pueblo zenú y otro de la misma comunidad pero en Bogotá y uno de yanacona).

Lea además: Iván Duque advierte ante cientos de empresarios que "al país hay que reactivarlo"

Mientras tanto, permanecen bajo observación médica 51 personas de la comunidad indígena peña blanca–río Truandó, río Sucio (Chocó) porque presentan los síntomas de la COVID-19.

La Onic además alertó que el riesgo de propagación de la pandemia se extendió a 252.301 familias indígenas y permanecen en crisis humanitaria 535.113 familias.

Cabe destacar que en Valledupar ya son 55 casos positivos para el virus, 31 pacientes ya se recuperaron, tres permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y seis han fallecido.


Temas relacionados

Ansiedad

Psicóloga revela que los mareos en un ataque de ansiedad son una forma de defensa del cuerpo

La profesional de la salud explicó que el cuerpo suele reaccionar a diferentes estímulos para protegerse a sí mismo.
La ansiedad puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen



Invima alerta por venta irregular de equipos quirúrgicos en Colombia

El reporte señala que algunos de estos equipos están siendo ingresados y distribuidos en el país sin autorización.

Feria de Cali y salsa caleña, podrían convertirse en patrimonio cultural nacional

El proyecto, que busca fortalecer la promoción institucional e internacional de la Feria de Cali y la salsa caleña, obtuvo 10 votos a favor.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero