COP16: UNGRD financia 6 proyectos juveniles para reducir el riesgo de desastres

Financiamiento de proyectos juveniles para la reducción del riesgo de desastres en Colombia: UNGRD apoya seis iniciativas seleccionadas de entre 168 propuestas
La UNGRD financiará seis proyectos juveniles seleccionados de entre 168 propuestas nacionales en la COP16 de Cali.
Según la entidad, necesitan tener un registro con la cifra exacta de las victimas en el Catatumbo para entregarles ayuda humanitaria. Crédito: Facebook: Carlos Carrillo

En el marco de la COP16 que se desarrolla en Cali, la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD) anunció que financiará seis proyectos juveniles seleccionados de entre 168 propuestas nacionales.

La iniciativa denominada “Jóvenes Unidos, Comunidades Resilientes, Liderando Soluciones para la Reducción del Riesgo de Desastres”, busca empoderar a jóvenes en la gestión de riesgos mediante Soluciones Basadas en la Naturaleza.

La convocatoria nacional recibió 168 propuestas provenientes de todas las regiones del país, 87 de la Región Andina, 36 de la Región Pacífica, 28 del Caribe, 11 de la Amazonía y 9 de la Orinoquía.

Le puede interesar: COP16: El Museo de Historia Natural de Londres se une a la biodiversidad en Colombia

Luego de un riguroso proceso de evaluación a cargo de expertos, se preseleccionaron 18 proyectos, de los cuales seis fueron elegidos para recibir financiamiento y apoyo técnico de la UNGRD, que acompañará su ejecución en 2025.

El director de la entidad, Carlos Carrillo señaló que "el compromiso y creatividad serán esenciales para fortalecer la preparación y respuesta ante desastres”, afirmó Carlos Carrillo.

Lea también: COP16: Colombia introdujo el primer bono de biodiversidad para preservar sus manglares

Proyectos ganadores

Uno de los proyectos ganadores es la restauración de Manglares en La Playa, que promueve la conservación de esos ecosistemas fundamentales para proteger las comunidades de inundaciones y vendavales, mediante manejo sostenible y reforestación.

También está un proyecto de sostenibilidad en María La Baja (Bolívar), que se enfocará en la gestión de quemas agrícolas para prevenir incendios, aplicando técnicas de quema en frío y reforestando con especies nativas.

Otro de los proyectos es la adaptación al Cambio Climático en Cumaribo (Vichada), que estará dirigido a la comunidad indígena Costa Rica. La iniciativa busca implementar soluciones naturales para la resiliencia y la gestión de desastres.

Igualmente, está la propuesta 'Fortaleciendo Raíces' en Puerto Nariño, que propone la reforestación y restauración de ecosistemas, promoviendo también la reactivación económica local.

?Enyeneng, Jóvenes Camentsa y Cofan' es un proyecto que aplica conocimientos ancestrales para la restauración de ecosistemas, a través de una barrera verde con especies nativas y rituales tradicionales

Finalmente, se destaca la propuesta 'Tejedores del Bosque Nativo', que se centra en el mapeo comunitario para identificar áreas vulnerables a incendios y proteger especies nativas.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.