Contralor crítica levantamiento del embargo a Saludcoop para facilitar venta de Cafesalud

Cabe recordar que el proceso de venta de Cafesalud se hizo por 1.45 billones de pesos.
Maya-Villazón-LA-FM.jpg
Edgardo Maya Villazón, Contralor General / LA FM

En el marco del pacto por la transparencia que suscriben los sectores público y privado del país, organizado por el Diario La República, el Contralor General, Edgardo Maya Villazón crítico la decisión, por parte del liquidador de Saludcoop, de levantar el embargo que pesaba contra la EPS, para permitir la venta de Cafesalud.

Según indicó el jefe del organismo de control, "la Contraloría encontró en saludcoop con una decisión probada y comprobada que se desviaron 1.4 billones de pesos del Fosyga en los procedimientos de esa entidad, entonces embarcamos las cuentas es por esos valores y una liquidadora levantan los embargos para vender la empresa".

Se cuestionó entonces por la credibilidad de este tipo de procesos.

"Cómo se recupera esa confianza, pues hay que hacer unas acciones de ruptura y estamos dispuestos a hacerlas yo particularmente estoy dispuesto a eso al precio que sea cueste lo que cueste", indicó Maya villazón sobre las acciones que deben hacer los organismos de control para luchar contra la corrupción.

Recordó que hay instrumentos importantes de orden disciplinario como en el caso de la de la Procuraduría, de tipo penal para el caso de la Fiscalía y de tipo fiscal que le competen a su despacho.

Cabe recordar que el proceso de venta de Cafesalud se hizo por 1.45 billones de pesos.

El consorcio Prestasalud se quedó con este negocio.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia