Consultas médicas telefónicas en Colombia ascienden a 55´000.0000

Las teleconsultas se mantendrán en medio de la reactivación económica, asegura MinSalud.
Profesora acusada de abuso dice ser extorsionada sexualmente por papá del estudiante
Profesora acusada de abuso dice ser extorsionada sexualmente por papá del estudiante Crédito: Colprensa

El Ministerio de Salud ordenó dejar abiertas las denominadas teleconsultas en salud para que los pacientes se puedan comunicar con sus médicos durante la reactivación económica y social en medio de la pandemia por el coronavirus.

Los pacientes podrán seguir llamando a sus EPS en busca de atención en salud para enfermedades comunes, control de pacientes con condiciones crónicas y las citas con especialistas.

De acuerdo con las cifras del Ministerio, las tele-consultas pasaron de 443.000 llamadas en marzo del año pasado, a 55'000.000 de llamadas entre marzo y julio de este año.

John Manuel Delgado, director de Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social, dijo que de ese número de llamadas el 24% representaron consultas con especialistas; el 50% fueron por una enfermedad común, mientras que el 26% de llamadas correspondieron a pacientes crónicos de algún tipo de enfermedad.

Lea también: Colombia registra 1.702 nuevos contagios y 36 muertes por covid-19

“Este ha sido un proceso que nos ha permitido garantizar el acceso a los servicios de salud y que nos deja aprendizajes y retos de cara al futuro en la salud del país, con el objetivo de que estos canales se mantengan y se sigan fortaleciendo”, precisó el Delgado.

El director también destacó que en ese mismo lapso se adelantaron 8,7 millones de atenciones domiciliarias, “realizando en promedio 502.000 actividades domiciliarias al mes”.

La resolución 521 de 2020, que hizo realidad las teleconsultas en salud en el país, seguirá vigente, según el Ministerio de Salud, “con el objetivo de satisfacer las necesidades de salud y garantizar el acceso a los servicios de los colombianos en medio del aislamiento” por el coronavirus.

Precisamente uno de los desafíos del Gobierno, de cara a la pandemia del coronavirus (covid-19), fue garantizar la atención en salud a quienes lo requirieran en medio de la emergencia sanitaria y el aislamiento.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.