Alemania permite que personas que no pertenecen a la Unión Europea puedan vivir allí de manera legal, hasta por el tiempo de un año sin tener un contrato de estudios ni de trabajo, sino mediante una autorización conocida como la Tarjeta de Oportunidades (en alemán, Chancenkarte). Esto fue implementado por la legislación migratoria para facilitar la llegada de profesionales que buscan empleo en Alemania.
¿Qué es la Tarjeta de Oportunidades y quién puede solicitarla?
La Tarjeta de Oportunidades es un visado nacional que tiene una validez máxima de 12 meses, y autoriza a la persona a vivir en Alemania mientras busca un empleo. Según la Agencia Federal de Empleo alemana, si aún no se ha encontrado trabajo, esta tarjeta le permite permanecer en el país mientras encuentra uno.
Para solicitar este permiso, el ciudadano debe completar un formulario nacional (Visa tipo D) que se entrega en la representación diplomática alemana correspondiente. Una vez en Alemania, debe acudir a las autoridades de extranjería (Ausländerbehörde) para convertir el visado en un permiso de residencia temporal.

Además de esta solicitud formal, también se debe contar con un pasaporte válido (con al menos seis meses de vigencia) y una foto biométrica. También se exige demostrar recursos económicos suficientes para cubrir los gastos durante el tiempo que se va a estar.
¿Qué condiciones debe cumplir una persona sin contrato ni estudios para optar por esta visa?
Aunque la Tarjeta de Oportunidades permite vivir sin empleo o estudios, no se otorga automáticamente a cualquier persona. Según la normativa alemana, el proceso funciona por medio de un sistema de puntos. Este sistema toma en cuenta la edad, las calificaciones (si existen), el dominio del idioma alemán y la experiencia laboral.
La Agencia Federal de Empleo señala que, tras llegar a Alemania con la visa, la persona debe registrarse en la oficina de extranjeros (Autoridad de Extranjería) para formalizar su permiso de residencia temporal.
Además, si encuentra empleo durante un año, se pueden cambiar las condiciones del permiso de residencia y obtener una autorización para trabajar. En ese caso, se puede solicitar un permiso que reconozca la actividad laboral según las leyes del país.

¿Qué limitaciones existen para quienes viven un año con esta autorización?
Este permiso no es válido para cualquier tipo de trabajo, por lo que es necesario verificar con las autoridades de extranjería qué limitaciones existen.
Si la persona no consigue empleo dentro del año, debe abandonar Alemania o, en algunos casos, puede extender su residencia si cambia el propósito de la estadía a otro tipo de permiso permitido por la ley migratoria. Según el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, el visado nacional se debe convertir en un permiso de residencia dentro de los primeros meses tras la llegada.
Por último, para renovar o cambiar el permiso, se exige cumplir con criterios como sustentar los medios económicos, la posibilidad de tener un contrato laboral y, en algunos casos, contar con un seguro médico válido en Alemania.?