Cinco señales para saber si debe acudir a urgencias por problemas respiratorios

Bogotá y otras regiones enfrentan emergencias hospitalarias por el pico de enfermedades de ese tipo.
Cómo saber si hay que ir a urgencias por problemas respiratorios
Crédito: Imagen creada con IA

La ciudad de Bogotá enfrenta un aumento sostenido en los casos de Infección Respiratoria Aguda (IRA), lo que ha llevado a las autoridades distritales a declarar la alerta amarilla hospitalaria.

La alta ocupación en los servicios de urgencias, hospitalización y unidades de cuidado intensivo (UCI) generó un llamado del Distrito a la ciudadanía: acudir a los centros médicos solo cuando sea realmente necesario.

Según el Instituto Nacional de Salud (INS), en la capital del país se han registrado 755.390 atenciones por consulta externa y urgencias relacionadas con IRA hasta el 17 de mayo de 2025.

Le puede interesar: Retraso en cirugía terminó en tragedia: familia señala a EPS

Esta cifra representa un incremento de más de 69.000 casos frente al mismo periodo del año anterior. Asimismo, las hospitalizaciones por esta causa también aumentaron, ya que 34.233 personas han requerido internación este año, en comparación con 27.469 en 2024.

En cuanto a los casos más graves, el número de pacientes que han requerido ingreso a UCI pasó de 3.464 a 3.497.

El panorama nacional refleja una situación similar. En lo corrido del año, 14.822 personas han ingresado a unidades de cuidado intensivo o intermedias por infecciones respiratorias agudas. Solo entre el 11 y el 17 de mayo se registraron 759 nuevos ingresos.

¿Cuándo acudir al médico?

Frente a esta coyuntura, expertos en salud explicaron que se deben conocer los signos de alarma que justifican la consulta médica, especialmente en los grupos más vulnerables: niños menores de cinco años y adultos mayores de 60.

EN diálogo con RCN Radio, Luz Adriana Ausique, especialista en terapia respiratoria de la Universidad Manuela Beltrán, identificó los cinco signos clave que determinan si un niño, o un adulto mayor, debe acudir de inmediato al servicio de urgencias.

  1. Tos persistente que no mejora con el paso de los días.
  2. Dificultad para respirar o sensación de ahogo.
  3. Fiebre alta acompañada de malestar general.
  4. En niños, irritabilidad, decaimiento y poco apetito.
  5. Dolor de oído o de cabeza, que podría indicar complicaciones como otitis o sinusitis.

“En mayo se han intensificado las lluvias, y esto, sumado a las bajas temperaturas durante la noche y la madrugada, está incrementando los casos de infección respiratoria aguda”, señaló Ausique.

Medidas de prevención

Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de las medidas preventivas, especialmente en hogares con personas de alto riesgo. Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Mantener el esquema de vacunación completo en niños y adultos.
  • Aislarse si se presentan síntomas respiratorios.
  • Evitar sitios concurridos mientras se esté enfermo.
  • Usar el tapabocas de manera adecuada.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Limpiar y desinfectar superficies, además de ventilar los espacios cerrados cuando no llueva.
  • Mantener una alimentación equilibrada para fortalecer el sistema inmunológico.

Más información: ¿Cómo saber si se es hipertenso? Médicos cambian cálculo y más personas deberían preocuparse

La Secretaría de Salud de Bogotá reiteró que no todos los síntomas requieren atención médica inmediata. Sin embargo, identificar a tiempo los signos de alarma puede prevenir complicaciones graves y ayudar a descongestionar los servicios de urgencias, permitiendo priorizar los casos que realmente lo necesitan.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.