¿Cómo ha combatido Colombia los riesgos de enfermedades por migrantes?

El Instituto Nacionalde Salud (INS) dice que se han reforzado las campañas de vacunación.
Sarampión en Bogotá
Crédito: Secretaría de Salud de Bogotá

Con diferentes acciones preventivas el Instituto Nacional de Salud (INS) viene adelantando su trabajo para evitar que se presenten epidemias y enfermedades relacionadas con el tránsito de la población migrante especialmente de Venezuela a Colombia.

El director de Vigilancia del INS, Franklyn Prieto, aseguró que los migrantes vienen con la carga de lo que ocurre en materia de atención médica en Venezuela, lo que obliga a que se genere un mayor control en las autoridades de salud del país.

Lea también: Así podrá combatir el riesgo de padecer obesidad

“Todo esto ocurre por parte de los determinantes de la salud y la enfermedad, por lo que entender este fenómeno nos ayudarán a tener una mayor efectividad”, indicó.

El especialista aseguró que Colombia ha venido haciendo grandes esfuerzos para proteger a los colombianos, especialmente a los menores de edad y a los adultos mayores que son las poblaciones más vulnerables a determinadas enfermedades, que si no se tratan a tiempo pueden ser mortales.

“Nosotros hemos visto que en los últimos tres años el país vecino ha tenido consecutivas epidemias de sarampión y difteria, pero Colombia ha tenido la capacidad de responder a esas amenazas”, manifestó.

Lea también: Nueva cédula de ciudadanía le cambió la vida a las personas trans

Agregó que con las diferentes jornadas de vacunación a nivel nacional, se ha logrado tener una capacidad preventiva muy importante.

“Hemos tenido alrededor de 440 casos de sarampión en dos años de respuesta que es muy inferior a la situación de Brasil que lleva 10 mil casos, pero también encontramos siete casos de difteria comparada con Venezuela en donde se habla de alrededor de más de 2.500 casos”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.