Cómo denunciar si su empresa no cumple con la jornada laboral y lo tienen trabajando de más

Así puede denunciar si lo tienen trabajando más de 47 horas a la semana.

En Colombia se tiene una jornada laboral de ocho horas, en la mayoría de los casos. Eso quiere decir que son 48 horas semanales, una de las jornadas laborales más largas de los países de la Ocde.

Sin embargo, desde este año, millones de trabajadores en el país deben trabajar menos gracias a la Ley 2101 de 2021, “que tiene por objeto reducir la jornada semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores”.

Le puede interesar: Reforma laboral: indemnización a trabajadores aumentaría

La reducción de la jornada laboral empezó a regir en julio de este año y se extenderá gradualmente hasta el mismo mes de 2026, cuando los colombianos deberán trabajar 42 horas semanales.

Es decir que desde julio la jornada se redujo una hora, quedando en 47 horas semanales. La norma también indica que "pasados tres (3) años de la entrada en vigencia de la ley, se reducirá otra hora de la jornada laboral semanal, quedando en 46 horas semanales. A partir del cuarto año se reducirán dos (2) horas cada año hasta llegar a las cuarenta y dos (42) horas semanales”

A pesar de esto, hay empresas que no han cumplido la reducción de la jornada, las autoridades investigan a grandes empresas como Nutresa, compañía de galletas NOEL S.A.S, Pintuco S.A.S y Meals (Mercadeo de Alimentos de Colombia S.A.S), por presuntamente no aplicar la reducción laboral establecida en la ley.

A raíz de esto, muchos trabajadores tienen la duda de qué hacer si en sus empresas no aplicaron esta nueva ley y los tienen trabajando 48 horas o más, sin reconocer pagos extras.

¿Cómo denunciar?

El Ministerio de Trabajo reiteró que en su reglamento interno con vigencia al 16 de julio del presente año, quedó estipulada la reducción de la jornada laboral en la ley 2101 del 2021, por lo que la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, hizo un llamado para se cumpla con la ley laboral.

Le puede interesar: Trabajadores tienen derecho a exigir medio día libre; pocos conocen la ley

“Desde la cartera laboral insistimos en el mejoramiento de la calidad de vida de las y los trabajadores, no podemos seguir permitiendo la precarización y las violaciones a los derechos. Por el contrario, debemos avanzar para que Colombia sea un país donde la ley se cumpla y de la misma manera las empresas sean más productivas y sostenibles, con generación de empleos dignos y decentes”, aseguró.

Los trabajadores pueden denunciar estos incumplimientos en las empresas, a través de la página web: www.mintrabajo.gov.co o de manera presencial en las 33 Direcciones Territoriales. Los empleadores que incumplan podrían recibir sanciones de hasta 5 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.