¿Cómo acceder a una firma digital para validar jurídicamente documentos?

Contratos laborales, acuerdos comerciales u otros documentos se podrán tramitar con la firma digital.
Operaciones online
Compras online Crédito: Ingimage

Cualquier persona mayor de 18 años de edad ya puede acceder a una firma digital, un proceso avalado por el Gobierno para poder realizar más trámites en línea.

Muchos creen que la firma digital es una imagen o foto de la firma que se pega en un documento; sin embargo, eso no es válido y genera riesgos. Una verdadera firma digital es un conjunto de datos numéricos que permiten verificar al autor del mensaje, al mensaje mismo y confirmar que este no ha sido modificado o alterado desde que se suscribió.

Actualmente, se habilitó la plataforma Mi Firma, en la cual se puede llevar a cabo la firma no presencial de contratos laborales, de arrendamiento, comerciales, autorizaciones, pagarés u otros documentos electrónicos, con plena validez jurídica.

De interés: ¿Cómo saber si su teléfono Android es realmente seguro?

Esta iniciativa única en el país, permitirá que los ciudadanos firmen digitalmente sus documentos y contribuirá a que 10 millones de colombianos lo hagan de manera gratuita.

En la plataforma se pueden registrar hasta cinco firmas gratis al ingresar a www.mifirma.co, donde se registra y se siguen las indicaciones para hacer realidad la herramienta virtual.

A esta se puede acceder desde un dispositivo celular o computador y entregará hasta 10 millones de firmas digitales de manera gratuita.

“En este momento de aislamiento la firma presencial de contratos está desapareciendo y por eso la nueva plataforma es la herramienta que abrirá la alternativa, inicialmente a personas naturales y próximamente a representantes legales”, afirmó Daniel Medina, CEO de Olimpia IT.

Más información: Reconocidas plataformas digitales se meten a apoyar emprendimientos en Latinoamérica

El usuario tendrá la posibilidad de incluir un grafo manuscrito y la plataforma tecnológica le otorgará un certificado digital que podrá usar para firmar cualquier documento.


Temas relacionados

restaurantes

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.
Andrés Carne de Res reabre sus sedes



Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.