Colombianos crean plataforma enfocada en dar soporte a las necesidades de adultos mayores

Esta herramienta busca contribuir en las necesidades de esta población para que continúe siendo activa.
Ancianos abuelos tercera edad
Imagen de referencia. Crédito: AFP

Durante años se creyó que la tecnología y la tercera edad no podían ir de la mano debido a la complejidad de este desarrollo y la dificultad para ser operado en la vida de las personas que, durante décadas, vivieron sin ella.

Sin embargo, el mismo desarrollo tecnológico ha demostrado que está listo para ser operado por cualquier generación que cuente con una buena guía que le enseñe a acceder a herramientas y desenvolverse en ellas pues, el saber manejar herramientas digitales se hace cada día más importante y necesario debido a que son cada vez más las entidades que operan y permiten operación a través de la virtualidad.

Lea aquí: ¿Cómo usar la tecnología para hallar planes de salud ajustados a su presupuesto?

Es por esto que desde varias entidades se ha planteado la necesidad de tener herramientas asequibles a adultos mayores quienes, en su mayoría, pese a estar en la tercera edad se esfuerzan para conservar su independencia, algo que los hace sentir útiles y vitales.

Teniendo en cuenta este interés de los adultos mayores, toma fuerza la importancia del desarrollo de las tecnologías pensando en esta población, especialmente si se miran cifras del Banco Mundial que indican que la población adulta mayor aumentó en las últimas décadas. “Los adultos mayores pasaron de ser el 4.9% de la población, en 1960, al 8.27% en el 2015; es decir, para 2050 sería de 15,8%”, infiere el informe.

A nivel nacional se encuentra que Colombia es uno de los países que actualmente cuenta con mayor índice de envejecimiento en el mundo. En Bogotá, por ejemplo, estudios del DANE indican que en los últimos años la población adulta mayor ha aumentado del el 8,2% en 2005 al 11,46% en 2015. Actualmente el porcentaje es del 14 %.

Esta población mayor tiene necesidades de mercado específicas como afrontar los nuevos retos tecnológicos y la rápida transformación del mundo, es por esto que colombianos decidieron crear una herramienta que ayude a estos adultos a dar soporte a las necesidades y así ayudarlos a continuar con una vida activa, disfrutando y aprovechando la tecnología.

Lea además: Astronautas ingresan a Estación Espacial Internacional tras viaje exitoso de SpaceX

De allí surgió Ruah 60+ como un conjunto de servicios de gestión y acompañamiento para el adulto mayor, que busca atender las necesidades actuales y generar oportunidades para que continúen activos.

Con base tecnológica se enfocan en ofrecer un servicio personalizado frente a todas las necesidades de acompañamiento del adulto mayor, como lo son la asesoría en compras por internet, acompañamiento y capacitación en tecnología, configuración en instalación de equipos, gestión de trámites en pagos, inscripciones, reclamaciones y radicaciones para entidades financieras o de salud.

Además ofrecen el servicio de recordatorios de eventos como viajes o fechas especiales, y asistencia virtual en general, abriendo la posibilidad a esta población de contar con un soporte para diferentes temas y necesidades.

Sobre este proyecto Ricardo Mora Ramírez, CEO de Ruah 60+, destacó que nació al tener presente que “el porcentaje de población mayor se seguirá incrementando en Colombia, por lo que se requiere de opciones que ofrezcan soluciones a las necesidades específicas de los adultos mayores, y que se hagan con vocación de servicio, empatía, comunicación asertiva, fluidez verbal y proactividad”.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.