Colombia le negó el estudio y ahora hace parte del equipo de la vacuna rusa

Se trata Germán Leonardo Abril, que estudió medicina en Cuba e intentó especializarse en neurocirugía en Colombia, pero no lo logró.
Germán Leonardo Abril, medico colombiano que trabaja por la vacuna rusa
Germán Leonardo Abril, medico colombiano que trabaja por la vacuna rusa Crédito: Administración Municipal de Mogotes

Germán Leonardo Abril nació en Mogotes, cerca de Bucaramanga (Colombia), pero tuvo que estudiar en Cuba y ahora trabaja en Rusia, en la producción de la vacuna contra el coronavirus, la cual, según él, es la más efectiva del mundo.

A los 16 años se ganó una beca para estudiar medicina en Cuba y cuando regresó a Colombia, siete años después, intentó estudiar neurocirugía, pero en las entrevistas le decían que él seguramente era de izquierda, comunista, guerrillero, sindicalista y otras cosas que calificó de "muy dolorosas", según relató en entrevista a El Tiempo.

Ante esa sensación de orfandad, que sienten muchos colombianos en la actualidad, Abril decidió aplicar para estudiar en la Universidad de Sechenov, en Moscú, Rusia, donde fue aceptado en 2017.

Lea también: California dejará de vender carros nuevos a gasolina o diésel a partir de 2035

Mientras hacía sus estudios de posgrado de Neurocirugía empezó la pandemia del Covid. En ese contexto, Abril se convirtió en el primer latinoamericano que trabaja por la creación de esa vacuna en el equipo ruso, en la parte de los ensayos clínicos.

A pesar de que su historia se conoció inicialmente por el hecho de que un colombiano era el único latinoamericano que estaba participando en el equipo médico de la vacuna rusa, hoy los medios internacionales hablan más de la historia de un joven talentoso que el país dejó ir por prejuicios políticos que Abril aún no comprende.

Lea también: Policía en EE.UU. es señalado de muerte de afroamericana Breonna Taylor

Por otro lado, cabe recordar que aunque para algunos epidemiólogos no es posible tener una vacuna efectiva contra el coronavirus tan pronto, el presidente ruso Vladimir Putin defendió recientemente en la tribuna de la ONU la vacuna desarrollada por su país para luchar contra el virus y se manifestó dispuesto a alianzas para su distribución.

"Estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia y a continuar interactuando con todos los Estados y estructuras internacionales, incluido el aprovisionamiento para otros países de la vacuna rusa, que ha probado su fiabilidad, su seguridad y su eficacia", dijo Putin.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.