Según el organismo, los 411 heridos es una cifra menor a los 468 lesionados reportados en 2016.
Antioquia, con 56 lesionados, Valle del Cauca, con 47, Bogotá, con 41 y Córdoba, con 22, son las regiones y ciudades con el mayor número de personas heridas por estos artefactos.
El 92,2% de los lesionados es producto de quemaduras. Los totes y los voladores son los artefactos más peligrosos a la hora de su manipulación.
Las autoridades hicieron un nuevo llamado a los ciudadanos para evitar estos casos, sobre todo en este puente festivo de fin de año.
Cabe anotar que recientemente el ICBF abrió 74 procesos de restablecimiento de derechos y amonestó a 57 padres de familia, quienes deberán acudir de manera obligatoria a talleres pedagógicos sobre pautas de crianza.
La entidad no quiere seguir sancionando a más padres de familia pero si no toman conciencia sobre el cuidado y protección que les deben dar a sus hijos frente al peligro de la pólvora, el ICBF realizará todo lo que esté a su alcance legalmente para proteger a los niños y niñas del país”, dijo la directora General del ICBF, Karen Abudinen.
En lo que va del mes de diciembre, los departamentos donde el ICBF ha impuesto mayores sanciones son: Antioquia, con diez procesos de restablecimiento de derechos (PARD) y diez amonestaciones; en Valle del Cauca los defensores de familia abrieron dos PARD y amonestaron a dos padres de familia; en Cauca, el ICBF aperturó nueve PARD e impuso tres amonestaciones.
Por su parte, en la capital del país, se abrieron siete procesos de restablecimiento de derechos y amonestaron a tres padres de familia. Entre tanto, en el departamento del Atlántico los defensores de familia abrieron ocho procesos de restablecimiento de derechos e impusieron 4 amonestaciones.