Chip cerebral de Elon Musk: requisitos para ser candidato a Neuralink

La empresa del magnate sudafricano anunció que está en la búsqueda de la persona que quiera implantarse el chip.
Elon Musk Neuralink
Neuralink de Elon Musk abrió inscripciones para su chip cerebral. Crédito: AFP

Elon Musk sigue revolucionando el mundo de la tecnología con sus inventos científicos. En esta ocasión, el magnate propietario de Tesla ha recibido la aprobación para contar con un segundo candidato en su proyecto Neuralink. Dicho proyecto se centra en desarrollar implantes cerebrales para seres humanos, con el propósito de asistir a individuos que sufren de cuadriplejía, paraplejia, pérdida de visión, pérdida de audición o incapacidad para hablar, según indica la página oficial.

En enero de 2024, se llevó a cabo la inserción del primer chip en Noland Arbaugh, un hombre de 30 años que quedó tetrapléjico después de un accidente de buceo en 2016. Anteriormente incapaz de mover sus manos y pies, gracias al chip de Elon Musk, ahora puede manejar su computadora mediante la conexión de su implante con la PC.

Le puede interesar: Jeff Bezos y Elon Musk ya no son los más ricos del mundo: las razones detrás del declive de su fortuna

El implante promete brindar independencia a las personas con discapacidades de movilidad al permitirles utilizar computadoras o teléfonos celulares mediante sus pensamientos. El dispositivo interpreta la actividad neuronal sin necesidad de cables o movimientos físicos.

neuralink
Elon Musk anunció que está en la búsqueda de su segundo candidato para el chip de su empresa Neuralink.Crédito: AFP

"Esta investigación será la primera de su tipo realizada en personas y puede ayudarnos a encontrar formas más seguras y efectivas de implantar y utilizar nuestra BCI (interfaz cerebro-computadora, por sus siglas en inglés) para restaurar y mejorar potencialmente el control de la computadora y otras capacidades", explica la página de Neuralink.

¿Cuáles son los requisitos para ser candidato a un chip?

A través de su cuenta de X (antes Twitter), la empresa de Elon Musk anunció que luego del primer ensayo clínico, se encuentran en la búsqueda de su segundo candidato para implantarle el chip cerebral.

"Redefinir los límites de la capacidad humana requiere pioneros. Si tiene cuadriplejía y desea explorar nuevas formas de controlar su computadora, lo invitamos a participar en nuestro ensayo clínico", se lee en la publicación en la que se añadió un video de Noland Arbaugh contando su experiencia con el dispositivo cerebral.

Neuralink explica en su página web que para poder ser candidato, los individuos tienen que ser mayores de 18 años o tener la mayoría de edad en el lugar que residan dentro de Estados Unidos o Canadá. Es importante que tenga presente que la participación únicamente estará abierta a las personas que tengan las siguientes condiciones médicas:

  • Cuadriplejía.
  • Paraplejía.
  • Pérdida de la visión.
  • Pérdida de la audición.
  • Incapacidad para hablar.
  • Amputación de una extremidad que afecte por encima o por debajo del codo y/o por encima o por debajo de la rodilla.

Le puede interesar: ¿Cómo la inteligencia artificial ayuda a la seguridad de mascotas y adultos mayores?

¿Cuál es el proceso de inscripción?

Para postularse, los interesados deberán ingresar a la página web de Neuralink. Una vez allí, deben buscar la opción 'Registro de Pacientes', donde se les presentará un formulario que deberán completar. En el documento se les requerirá información personal y médica.

Una vez recibida la solicitud, Neuralink revisará sus datos y determinará si cumple con las condiciones para avanzar en el proceso de selección. Tenga en cuenta que registrarse en la página web de la compañía no garantiza la participación automática en un ensayo clínico.

La empresa de Elon Musk sin embargo aclara que también pueden comunicarse con usted o su representante legal para que sea partícipe de otros ensayos clínicos actuales o futuros de Neuralink.


Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.