Volkswagen le apuesta a la producción de carros eléctricos

Esta es la propuesta que quiere implementar la marca para los próximos años.
Nuevos Carros electricos
Nueva propuesta para implementar carros eléctricos en el mercado Crédito: Volkswagen e-UP

El escándalo de emisiones contaminantes de vehículos diesel que se presentó en Volkswagen hace un par de años ha dado para todo que la compañía alemana adelante toda serie de reflexiones sobre cómo avanzar hacia automóviles que no sean contaminantes.

Durante los últimos meses la empresa se ha encontrado definiendo sus proyectos a futuro en cuanto a la renovación de la flota automotriz. Al respecto, se ha evaluado la producción de carros eléctricos como la apuesta más rentable y sostenible para realizar el cambio.

El director estratégico de la compañía, Michael Jost, dijo que esta medida busca alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para lograr contrarrestar el calentamiento global. La intención es proyectarse hacia lo ecológico y lograr desaparecer del mercado los vehículos a combustión.

Lea más: Para el 2040 en Bogotá solo se venderán vehículos eléctricos

Las fábricas de producción se encuentran en Alemania, donde será la base para implementar tres plantas iniciales que permitirán cumplir con la demanda inicial. Cabe señalar que Volkswagen, hasta el momento, posee seis carros eléctricos de venta. Aun así, quiere aumentar su demanda con 50 vehículos para el año 2020.

Por otro lado, la compañía notificó que esta será la última flota automotriz de combustión que ellos lanzan al mercado, pues se espera que para el año 2040 se dejen de comercializar estos vehículos y se implementen en el mercado los vehículos eléctricos.

Sin embargo, continuarán vendiendo los carros tradicionales en las zonas donde no haya la infraestructura necesaria para recibir las fuentes eléctricas.

Lea también: Concejo aprueba en primer debate proyecto de carros eléctricos

La suma que se le invertirá a la iniciativa es de US$50.000 millones para comenzar con la fabricación de los automóviles. La firma señaló que cuenta con la capacidad de producir 15 millones de autos eléctricos utilizando la nueva plataforma MEB (Modularer Elektrobaukasten).

Esta plataforma MEB fue una iniciativa del grupo Volskvagen para imponerse en los mercados eléctricos. Cabe resaltar que las filiales SEAT, Skoda y Audi de igual manera harán uso de la nueva tecnología de carros eléctricos que se espera esté lista para inicios de 2023.





Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico