La carrera universitaria que le garantiza trabajo fijo en Colombia

Los profesionales de esta carrera tienen una tasa de empleabilidad del 85,7%.
Empleo - Trabajo - vacantes - oferta laboral - oferta de empleo
Crédito: La FM

En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la rápida evolución del mercado laboral, un número creciente de jóvenes se encuentran ante la difícil decisión de elegir qué estudiar para asegurar buenas oportunidades profesionales en el futuro. Ante esta encrucijada, muchos están explorando diversas alternativas educativas que les brinden una ventaja competitiva en el mercado laboral.

Le puede interesar: Vea el panorama del mercado laboral en Colombia

En el escenario educativo y laboral colombiano, la psicología clínica se erige como un pilar fundamental para el bienestar mental de la sociedad. Explorar las oportunidades laborales en este campo no solo es esencial para quienes buscan una carrera en la salud mental, sino que también proporciona una visión reveladora sobre la empleabilidad en Colombia.

Según el Observatorio Laboral para la acción en Colombia, la tasa de ocupación laboral de los psicólogos clínicos en el país es del 85,7%. Este dato resalta la relevancia y demanda constante de profesionales en psicología clínica en el mercado laboral colombiano.

Para cada grupo de 100 psicólogos clínicos graduados, aproximadamente 85,7 aseguran empleo en los dos años siguientes a su graduación, demostrando la solidez y viabilidad de esta carrera.

"En la Universidad ISEP, celebramos el papel vital de la psicología clínica en Colombia y la conexión significativa que tenemos con la formación de profesionales. La tasa de inserción laboral del 85,7% refleja nuestro compromiso genuino de preparar a nuestros estudiantes para los desafíos del mundo real. Estamos construyendo no solo carreras exitosas, sino también contribuciones valiosas a la salud mental y el bienestar emocional en nuestro querido país." - Marc Gaja, director General de Universidad ISEP.

El ámbito de la psicología clínica en Colombia abarca diversos sectores, desde la atención individual en consultorios hasta roles especializados en entornos organizacionales. La creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental ha impulsado la demanda de profesionales capacitados que puedan abordar los desafíos psicológicos en diferentes contextos. Esto se traduce en oportunidades laborales en áreas como la salud comunitaria, la psicología educativa y la gestión del bienestar en empresas.

Estos programas no solo ofrecen una formación integral que abarca las habilidades clínicas fundamentales, sino que también incorporan de manera proactiva aspectos específicos del mercado laboral actual. La conexión con el mundo laboral a través de pasantías y prácticas profesionales brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en entornos reales, consolidando así su preparación para el campo laboral.

La empleabilidad en psicología clínica no solo se basa en la demanda del mercado, sino también en la capacidad de los profesionales para adaptarse y evolucionar con las necesidades de la sociedad.

En resumen, la empleabilidad en el campo de la psicología clínica en Colombia, ofrece un camino sólido hacia el éxito profesional. La combinación de una formación integral y la conexión directa con el mundo laboral contribuye a un escenario laboral positivo para los graduados en psicología clínica.

Le puede interesar: Estos son los trabajos con más demanda en el mundo

A medida que la demanda de servicios en salud mental sigue en aumento, los psicólogos clínicos encuentran oportunidades significativas para marcar la diferencia en la vida de las personas y contribuir al desarrollo sostenible del país.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.