Cáncer de próstata: las cifras que alertan en Colombia

En el 2020 fallecieron en el país 3.846 hombres por esta enfermedad.
Hombre
Crédito: Ingimage

En Día Mundial del Cáncer de Próstata se confirma que esta enfermedad ha crecido en los últimos años en Colombia: en el 2020 fueron detectados 14.460 nuevos casos y 3.846 colombianos murieron a causa de esta enfermedad.

Ante estas alarmantes cifras, la directora científica de la Fundación Salud Querida, Catalina Quintero, lanzó la campaña “Entender no temer”, para sensibilizar a la población masculina acerca de la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.

Le puede interesar: Más de 10 mil personas con cáncer han sido diagnosticadas con Covid-19, en Colombia

“Dado que en 2020 fallecieron 3.846 colombianos a causa de esta enfermedad e incrementó 12,8% el número de casos diagnosticados, #EntenderNoTemer le apuesta a aclarar la información sobre este tema, desmitificando tabúes e invitando a los hombres mayores de 50 años a consultarle al médico cualquier inquietud al respecto”, afirmó.

Destacó que esta campaña motiva a que las familias sueñen con una larga vida, rodeada de buenos hábitos como hacer ejercicio y reducir el consumo de carnes rojas, productos lácteos, alcohol y tabaco.

También se busca que puedan conocer los factores de riesgo, entre los cuales se encuentran la edad avanzada, los antecedentes familiares y ser de raza negra”, indicó.

Subrayó que #EntenderNoTemer es una iniciativa inspirada en la “Encuesta a pacientes de Cáncer de Próstata”, que se realizó a los pacientes con esta enfermedad.

Lea también: Más de 10 mil personas con cáncer han sido diagnosticadas con Covid-19, en Colombia

“Esta fue una actividad adelantada por la Fundación Salud Querida que nos mostró que las personas diagnosticadas con esta enfermedad estaban ansiosas, desubicadas, preocupadas y muy cansadas, por un largo proceso de consultar por presentar síntomas y continuó con demoras en resultados, falta de disponibilidad en la agenda de los especialistas, errores en las órdenes médicas, entre otros trámites complicados”, dijo.

Destacó que con esta campaña además se busca empoderar a los hombres, a través de la detección temprana del cáncer de próstata, conociendo los factores de riesgo y síntomas tardíos que pudieran estar relacionados a esta enfermedad, motivando visitas periódicas al médico, realización de antígeno prostático y tacto rectal.

La médica Ángela Piñeros afirmó que el diagnóstico oportuno se convierte en la mejor estrategia para enfrentar el cáncer de próstata.

“En Colombia, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar en incidencia por cáncer en la población masculina. Según datos del Ministerio de Salud, esta es una enfermedad que ha crecido de manera exponencial en el país”, afirmó Ángela Piñeros, Gerente de Negocios para Oncología de Siemens Healthineers.

Lea además: Descubren una estrategia para tratar la sordera producida por quimioterapias

Sostuvo que a pesar de ser una enfermedad con altos índices de padecimiento, su tasa de supervivencia está directamente relacionada con la etapa en la que es detectada.

“Si es detectada en la etapa inicial, en la cual el cáncer aún no se ha extendido fuera de la glándula prostática, se estima que de cada cinco cánceres cuatro están en una etapa temprana, donde la supervivencia a cinco años se estima es cercana al 100 %”, apuntó.

Manifestó que todo depende del nivel de la enfermedad pero también de las oportunas visitas a los médicos.

Si la enfermedad se encuentra en la etapa regional, donde el cáncer ya está extendido fuera de la próstata, se señala que la tasa de supervivencia a 10 años ronda sobre el 75%. Si, por el contrario, el cáncer está en la etapa distante, en donde ya hace presencia en ganglios linfáticos y otros órganos, la tasa relativa de supervivencia a 5 años es cercana al 28%”, puntualizó.

Según los expertos una adecuada alimentación sumada a los controles médicos que deben realizar los hombres mayores de 40 años, permitirán que se pueda detectar a tiempo esta enfermedad teniendo además tratamiento con oportunidad y calidad.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.