Exministro de Educación tildó de "insulto" la propuesta del Gobierno de declarar patrimonio el Monumento a la Resistencia en Cali

El exfuncionario aseguró que el estallido social no es un hecho memorable del que Cali deba sentirse orgullosa.
Francisco Lloreda
El exministro de Educación, Francisco Lloreda, calificó de "insulto" la propuesta de declarar patrimonio el monumento a la Resistencia en Cali. Crédito: Colprensa


En medio de una creciente controversia, el gobierno, a través del Ministerio de Cultura, avanza en su intención de declarar el monumento a la “Resistencia” en Puerto Rellena, Cali, como patrimonio cultural. Este monumento, rebautizado por manifestantes como “Puerto Resistencia”, se erigió en homenaje a las víctimas de los enfrentamientos durante el paro nacional de 2021 contra el gobierno de Iván Duque. Sin embargo, la propuesta ha generado divisiones, especialmente entre aquellos que consideran que esta estructura representa un episodio doloroso de violencia en la ciudad.

Francisco Lloreda, exministro de Educación, expresó su rechazo categórico en una entrevista con La FM de RCN, calificando la propuesta como “un insulto” para la ciudad y sus habitantes. “Estamos totalmente en desacuerdo, es un insulto, el mal llamado estallido social, que en Cali tuvo condiciones alarmantes como violencia y vandalismo, no es un hecho memorable del que debamos sentirnos orgullosos”, afirmó Lloreda, refiriéndose a los episodios de violencia que marcaron el paro en la capital vallecaucana.

Le puede interesar: Paro nacional: Mineros presentarán ideas en común para avanzar en diálogos con el Gobierno


Para Lloreda, aunque algunos ven el monumento como símbolo de reconciliación, para la mayoría de los caleños evoca “recuerdos nefastos” de los disturbios que afectaron la ciudad. “¿Por qué el gobierno insiste en esa iniciativa tan absurda? Deberían reemplazar ese monumento por algo distinto, que sea un espacio de verdadero reconocimiento y reconciliación”, declaró, subrayando que muchos jóvenes que recurrieron a la violencia en ese momento fueron, a su parecer, “instrumentalizados”.

Lloreda también instó a la Alcaldía de Cali y a los jóvenes que “han entendido que la violencia no es el camino” a unirse para evitar que el monumento sea declarado patrimonio. “Más allá de la indignación, deberían acordar no solo que no se declare monumento, sino que se demuela ese monumento a la violencia y se construya algo que represente la reconciliación”, agregó.

El exministro criticó la contradicción que percibe en la gestión de los monumentos en Cali, recordando cómo la administración local permitió la demolición de estatuas históricas, como la de Sebastián de Belalcázar, durante el paro. “Es absurdo que, mientras permitieron que se derribaran monumentos históricos, ahora se pretenda declarar patrimonio este en Puerto Rellena”, opinó.

Le puede interesar: Gobierno se reúne con el FMI para buscar una reducción de tasas en algunos créditos

Para finalizar, Lloreda enfatizó que el país y la ciudad tienen necesidades prioritarias y que no se puede permitir que la violencia se legitime como un medio de protesta. “Cali ha trabajado, en gran parte gracias al sector privado, en un acercamiento a los jóvenes que buscan oportunidades. El camino no puede ser la violencia; de lo contrario, terminaremos todos armados para defender nuestros intereses y anhelos”, concluyó.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.