Buscan incluir a animales en la política de Gestión de Riesgo de Desastres

La iniciativa fue firmada por 25 congresistas.
Animales en política de Gestión de Riesgo de Desastres
Animales en política de Gestión de Riesgo de Desastres Crédito: Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres

La senadora Esmeralda Hernández presentó, junto a Olmedo López, director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), la forma a la Ley 1523 de 2012, con el fin de que los animales cuenten con recursos y medidas efectivas para su atención en casos de emergencias.

Luego de las emergencias y evacuaciones que se presentaron en el Nevado del Ruiz y hace pocos días en Quetame, Cundinamarca, aumentaron las preguntas sobre la protección que tienen los animales en casos que de emergencias naturales. Ante este llamado colectivo, la senadora Hernández, radicó ante el Senado de la República, este proyecto de ley que incluye a las mascotas dentro del Plan de Acción contra emergencias en el país.

Lea además: SAE hizo entrega de 188 hectáreas a Gestión de Riesgo

La propuesta modifica la Ley 1523 de 2012 para que tenga en cuenta a estos seres sintientes y se les reconozca sus derechos.

"Este proyecto de ley busca incorporar a los animales en la política pública que nos permita en su condición y necesidades según los animales lo necesiten", comentó Olmedo López, director de la UNGRD.

Este proyecto fue presentado a la Comisión Sexta, donde iniciará su rumbo para convertirse en ley de ls República. Serán cuatro debates que deba enfrentar la inclusión de los animales dentro de la política de Gestión de Riesgo de Desastres.

Más noticias: La desastrosa administración del ex director de gestión de riesgo

"Es muy lamentable y vergonzoso que en el segundo país más biodiverso del planeta, como lo es Colombia, no existan medidas efectivas desde el Estado que posibiliten el rescate, rehabilitación y la protección de la vida de los animales que se ven afectados por eventos de origen natural", comentó la Senadora Hernández.

De otro lado, la parlamentaria puntualizó que el proyecto corrige los vacíos de la actual ley, subsana la inexistencia de los animales en la agenda pública y exhorta al Estado a que asuma su deber de salvar todas las formas de vida.

Los animales, al igual que nosotros, sienten miedo y gran dolor, en medio de estas situaciones y hoy están totalmente desprotegidos. Vamos a acabar con esa injusticia”, añadió.

Por último, ambos coincidieron en que, con este paso, el Gobierno Nacional reafirma su voluntad con la defensa del ambiente y los animales, en el propósito de consolidar a Colombia como un referente mundial en el cuidado de la vida.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.