SAE hizo entrega de 188 hectáreas a Gestión de Riesgo

Estos predios serán entregados a las familias damnificadas por la fuerte ola invernal.
Restitución de tierras en el Tolima
Crédito: Suministrado por prensa Restitución de Tierras

El anuncio lo entregó el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Javier Pava, quien visitó junto al vicepresidente de bienes muebles e inmuebles de la SAE, Jaime Osorno los municipios de Magangué en Bolívar y El Roble en Sucre.

“Estamos cambiando la modalidad de reasentamiento, históricamente la reubicación de las personas afectadas a casas tardaba al menos 6 años dejando en el limbo a las familias damnificadas. Los predios incautados que tiene la SAE, que fueron entregados a la UNGRD, servirán para que las familias afectadas tengan una solución definitiva, ya que se trata de reestablecer los derechos y dignidad de quienes han permanecido en riesgo”, enfatizó Pava Sánchez.

Le podría interesar: Sequía en la Costa Caribe: alertan por dificultades en la región

Estos predios serán entregados a las familias damnificadas por la fuerte ola invernal que golpeó esta región del país, y quienes según señaló Pava, han permanecido en condición de riesgo permanente. Se buscará además que inicien proyectos productivos que dinamicen y reactiven no solo su economía familiar sino la de su territorio.

Según Pava, la Unidad ya inició las conversaciones correspondientes con la población en estos municipios, para definir el tipo de apoyo y el proceso que deben seguir.

Por si se lo perdió: Reforma pensional reducirá hasta en 85% la pobreza extrema en adultos mayores: MinHacienda

“Las familias que recibirán estas tierras tendrán acompañamiento para iniciar las unidades productivas que permita cambiar definitivamente su condición de vida, no solo en términos de riesgo, sino de tener una oportunidad diferente a la que han tenido que vivir históricamente”, enfatizó Pava Sánchez.

Los predios recibidos de la SAE en Magangué, Bolívar y El Roble, Sucre suman un total de 188 hectáreas, que pasan al Banco de tierras de la UNGRD y que tendrán como destino final la adjudicación de terrenos a los damnificados, que les garanticen la seguridad y soberanía alimentaria dentro del programa Hambre Cero del Gobierno Nacional.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.