Buscan formalizar 600 mil trabajadores de seguridad privada

La meta de este programa de formalización es tener en cuenta a más de 1.600 empresas del sector.
Las empresas de seguridad privada contribuyen con la generación de empleo.
Las empresas de seguridad privada contribuyen con la generación de empleo. Crédito: Cortesía

Formalizar 600 mil trabajadores del sector de la seguridad privada, es el objetivo del plan de generación de empleo digno y decente, que viene liderando la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos y el Superintendente de seguridad privada y vigilancia, Alfonso Manzur.

La Ministra señaló que la meta de este programa de formalización es tener en cuenta a más de 1.600 empresas del sector.

“Le estamos anunciando al país una unidad que estamos conformando entre la superintendencia de vigilancia y seguridad privada y el ministerio del trabajo”, dijo.

Lea: Por levantamiento de bloqueos sigue lento el paso en la vía Bucaramanga–Bogotá

Ramírez apuntó que se buscará ofrecer garantías a los trabajadores que se desempeñan en esta labor en el país.

“El objetivo es claro y es el de la formalización de las distintas empresas del sector vigilancia y seguridad tanto empresarial, como laboral, este será un punto importante para nuestro proyecto de reforma laboral y la dignificación del trabajo en Colombia”, sostuvo.

Le puede interesar: Lo que deba saber sobre la visa para vivir en Estados Unidos sin un contrato

Dijo que también en el marco de este proyecto se integrarán la formalización laboral, con la participación de cerca de 2 mil empresas de consultoría en vigilancia y seguridad privada.

“Le vamos a dar garantías a más de 600 mil trabajadores de la vigilancia y seguridad privada para fortalecer este trabajo y que se dignifiquen nuestros trabajadores”, subrayó el superintendente Alfonso Manzur.

Destacó que el plan de formalización laboral del sector vigilancia hace parte de la estrategia del Gobierno del Cambio, para fortalecer el pilar de justicia social y económica que implementa el Ministerio del Trabajo.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.