El bullying entre niños, una problemática que aumentó con el regreso a clases

El Colegio Colombiano de Psicólogos advierte que la readaptación a un entorno escolar puede incrementar el matoneo.
Bullying
El abuso escolar puede aumentar en las clases presenciales Crédito: Freepik

Desde principios de este año 2022, los estudiantes regresaron a total presencialidad, debido al manejo que se está dando actualmente al virus del Covid-19, por este motivo el Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), indicó que se dio un aumento en los casos de matoneo y violencia entre menores en los colegios.

Según el representante Carlos Enrique Garavito, del Campo de Psicología Clínica del Capítulo Bogotá y Cundinamarca de Colpsic, esta problemática podría generarse "directamente con el aislamiento de dos años de los niños que ahora representan un reto en la readaptación a las aulas de clase”.

Según este informe, la advertencia se produjo porque puede existir un incremento en factores de riesgo como lo puede ser matoneo, violencia y la readaptación a un entorno social, después de estar en un aislamiento de más de dos años, lo que puede llevar a que el proceso puede ser complejo.

Mamá entró al aula de clases a defender a su hijo.
La madre entró al aula y golpeó al agresor.Crédito: Pexels

Garavito indicó que "Notamos carencias de habilidades emocionales y dificultades con el seguimiento de normas porque el proceso de reacomodación genera dificultades que se han hecho muy complejas de solucionar en el entorno escolar".

Según la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, se estima que entre enero de 2020 y diciembre de 2021 se reportaron aproximadamente 8.981 casos de bullying en Colombia, lo que lo catapulta como uno de los países con más casos reportados a nivel mundial.

Los datos son principalmente de ciudades como Bogotá con un 21%, Medellín con un 13%, Barranquilla con un 12% y Cartagena con un 10%. Alrededor del mundo las cifras son de alerta, ya que se estima que se producen más de 200.000 muertes por bullying.

¿Cómo saber si su hijo sufre de bullying?

Para conocer si un estudiante está siendo víctima de alguna de estas problemáticas, los expertos señalan que se puede observar por medio de diferentes cambios emocionales como el comportamiento, hábitos alimenticios, dificultades académicas u otras actitudes que podrían evidenciar que existe alguna dificultad en la institución educativa.

“Todos los actores involucrados deben contar con un apoyo psicológico para tomar acciones que puedan contener este tipo de situaciones a tiempo", añade Garavito.

Finalmente, el Colpsic invita a los involucrados en la educación de los jóvenes, tanto padres, colegios y profesionales en psicología a hacer seguimiento de todas las normas para el regreso a los colegios, entendiendo que las reglas ya no son las mismas que se tenían en casa.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez