Así funciona Beat Envío, la nueva opción para permite enviar paquetes con la app

Esta opción permite que los usuarios puedan enviar paquetes en Bogotá, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Pereira.
Repartidor entrega domicilio
Crédito: Ingimage

A raíz de la pandemia de COVID-19 en todo el mundo, la aplicación 'Beat' desarrolló una opción llamada 'Beat Envío' que consiste en un servicio de mensajería que conecta usuarios conductores con las personas que necesitan enviar o mandar a recoger paquetes.

De acuerdo con la plataforma, el servicio ya se encuentra disponible en las ciudades de Bogotá, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Pereira.

Mire también: Robots entregarán domicilios en Colombia para evitar contagios

"Este servicio de mensajería conecta usuarios conductores que buscan generar ingresos adicionales con aquellas personas que necesiten enviar o recoger productos o paquetes. Este servicio nace una nueva alternativa para realizar envíos de productos o paquetes en sus ciudades", precisó la marca en una comunicación.

Mire también: DiDi dona $300 millones en viajes de taxi para trabajadores de la salud

A continuación le indicamos los pasos que debe seguir para usa 'Beat Envío':

  1. Abra al app Beat
  2. Agregue dirección en la que será recogido el paquete
  3. Ingresar dirección de entrega
  4. Puedes dejar una nota al usuario conductor con las especificaciones

De acuerdo con la empresa, este servicio aplica para todo tipo de paquetes sin importar que contengan productos alimenticios, juguetes u otros artículos. De este modo, los comerciantes y las personas tienen una alternativa para enviar sus productos de manera fácil y asequible.

¿En qué ciudades está operando?

Actualmente el servicio se encuentra disponible en las ciudades de Bogotá, Cali, Pereira, Barranquilla y Bucaramanga. Sin embargo, una vez se levante la medida de aislamiento preventivo, la plataforma podría ampliar el servicio a las ciudades de Medellín e Ibagué.

Beat indicó que la plataforma definió una tarifa mínima de $4.000 inicialmente y el costo del servicio se ajustará de acuerdo a la distancia del servicio. Por otro lado, la tasa de servicio para los usuarios conductores será del 15%.

Lea acá: Uber Eats lanza una opción para apoyar a restaurantes golpeados por la crisis

¿Cuáles son las medidas que se están tomando para evitar la propagación del virus?

La compañía indicó que ha acogido todos los lineamientos de prevención dispuestos por el Gobierno Nacional. En este sentido, están permanentemente informando a los usuarios sobre las medidas que se deben tomar para impedir que se contagien con el virus.

Por este motivo la marca recomiendo que la persona que envía el pedido sea quien ponga directamente el paquete en la bodega o puesto trasero del carro, y que quien los reciba sean quien lo tome directamente del auto. De este modo se evita el contacto entre los usuarios y los conductores, así como el contacto del conductor con el paquete.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.