Uber Eats lanza una opción para apoyar a restaurantes golpeados por la crisis

El usuario podrá hacer una donación para ayudar a los trabajadores de su local favorito.
Se espera que en el transcurso de la semana los restaurantes estén en funcionamiento
Algunos docentes de Armenia manifestaron que, a pesar que los restaurantes ya están terminados en su infraestructura, hay elementos de construcción que no permiten que se pongan en funcionamiento. Crédito: alcaldía de Armenia

Uber y Uber Eats lanzan una nueva función que permite a los usuarios brindar una ayuda a sus restaurantes favoritos, a través de la aplicación y al momento de finalizar su pedido. Dicha opción es un medio para apoyar a los negocios y a quienes se han visto afectados financieramente durante las últimas semanas.

Al realizar el pedido, los usuarios verán una casilla en la pantalla de pago que les dará la opción de realizar una contribución al restaurante al cual hacen el pedido. Si el usuario desea realizar una donación, dicho negocio será notificado de la contribución adicional del usuario y podrá también agradecérselo directamente con una nota escrita que le llegará a la app.

Lea también: Robots entregarán domicilios en Colombia para evitar contagios

Esta funcionalidad ya está disponible para el 100% de los restaurantes en Colombia registrados en la app de Uber Eats.

“Millones de personas en la industria de restaurantes se han visto afectadas por la crisis del COVID-19. Muchas han perdido sus empleos o se han visto en la obligación de pausar temporalmente sus funciones, a medida que los restaurantes han tenido que cerrar. Nuestros usuarios nos han preguntado cómo pueden ayudar a sus restaurantes favoritos y a su personal: meseros, chefs, personal de cocina y de limpieza en estos tiempos sin precedentes. En ese sentido, los usuarios no sólo tendrán la opción de dar un ‘extra’ al socio repartidor para reconocer su buen servicio, sino que ahora también podrán agregar una contribución para el restaurante si así lo desean”, dijo Belen Espinosa, lider de Uber Eats en Colombia.

Lea acá: DiDi dona $300 millones en viajes de taxi para trabajadores de la salud

Esta nueva medida se suma a otras iniciativas que ha tomado la aplicación, para impulsar una mayor demanda a restaurantes pequeños, medianos e independientes.

La plataforma han tomado las siguientes acciones:

  • Apoyo a más de 30.000 restaurantes locales: locales independientes, pequeños y medianos reciben distintos descuentos en las entregas a través de la aplicación como medida de apoyo.
  • Ayuda para promover sus negocios: para aumentar la visibilidad y promoción de restaurantes locales, el equipo de mercadeo y comunicaciones de Uber Eats implementa múltiples iniciativas enfocadas a promover el apoyo al comercio local.
  • Costo de envio por cuenta de Uber Eats: más de 600 restaurantes locales en Colombia disfrutan de este beneficio enfocado en aumentar la demanda.
  • Inversión en una campaña de 2x1: en más de 1.500 restaurantes en Colombia la plataforma ha apoyado esta iniciativa.
  • Registro facilitado para más restaurantes: cuidando los requisitos de calidad, se simplificó el proceso de registro para restaurantes locales que buscan registrarse en la app. Los restaurantes interesados únicamente les tomará de 24 a 36 horas para darse de alta.

De interés: Colombianos diseñan cabina desinfectante como herramienta contra el coronavirus

Consulte acá: Tips para mejorar la privacidad y seguridad de sus videollamadas en Zoom

Medidas de seguridad en Uber Eats

  • Difusión de medidas de prevención de autoridades sanitarias; a través de distintos canales, se promueven las recomendaciones y medidas de prevención sanitarias emitidas por las autoridades de salud.
  • Ayuda financiera a socios y socias repartidores: los socios repartidores diagnosticados con COVID‑19, o a los que una autoridad de salud les ordene aislamiento individual, podrán ser elegibles para recibir una ayuda financiera única hasta por 14 días, mientras su cuenta está suspendida.
  • Entregas sin contacto: la app ahora cuenta con la opción de “Entrega sin Contacto”, para que la entrega de alimentos pueda hacerse dejando el pedido en la puerta o pasillo de la dirección solicitada.
  • Impulso de medidas sanitarias en los restaurantes registrados: constantemente se recomienda a los socios restaurantes promover las mejores prácticas de seguridad alimentaria como medidas como el saneamiento adecuado de entornos de preparación de alimentos y designación de zonas para que que los socios repartidores esperen los pedidos a distancia prudente de las áreas de preparación de alimentos y de zonas públicas concurridas.

Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.