En el Congreso del Espectro, se anuncian cambios clave para el futuro de las telecomunicaciones en Colombia

XIV Congreso Internacional del Espectro destaca cambios clave en telecomunicaciones en Colombia.
Gabriel Jurado, viceministro de las TIC
Gabriel Jurado, viceministro de las TIC Crédito: RCN Radio - David Rincón

En el marco del XIV Congreso Internacional del Espectro, organizado por la Agencia Nacional del Espectro (ANE) en Bogotá, se resaltaron anuncios clave que marcarán el futuro de las telecomunicaciones en el país.

Este evento reúne a expertos para debatir sobre la optimización del espectro radioeléctrico. El viceministro de las TIC, Gabriel Jurado destacó la presentación de un decreto que cambiará la forma en que se asigna el espectro en Colombia. Según Jurado, se implementará un sistema dinámico basado en la demanda, sin necesidad de subasta para los operadores.

Lea también: Telefónica gana demanda millonaria contra Colombia: el país deberá pagar 380 millones de dólares

“Es generar un mecanismo dinámico de asignación del espectro, el espectro en Colombia se asigna históricamente cada cinco años, con procesos de subasta que duran más de un año en preparación y lo que estamos haciendo es un modelo de desarrollo de espectro por demanda, es decir, un operador requiere espectro, entonces se hace un proceso muy expedito”, explicó Jurado.

Además indicó que este estará siendo presentado en los próximamente: “Pueden ser remanentes de bandas bajas, lo van a poder solicitar al Ministerio sin necesidad que se abran procesos de subasta y esto va a agilizar en el tiempo, nosotros realmente creemos que para el primer semestre del año 2025 los operadores ya van a poder solicitar espectro de acuerdo a sus necesidades”.

Este cambio, según MinTIC, que estará listo en el primer semestre de 2025, busca acelerar el despliegue de redes y mejorar la calidad del servicio, especialmente en zonas donde la conectividad es limitada.

Lea también: Claro vs Tigo: ¿Quién quedaría con más usuarios en Colombia si se vende Movistar?

También se destacó un decreto en etapa final en el Congreso de la República que permitirá la compartición de espectro entre grandes operadores y pequeños proveedores o comunidades organizadas. De acuerdo a Sergio Sotomayor, director de la Agencia Nacional del Espectro, este modelo busca llevar conectividad a municipios con carencias en infraestructura digital.

“El espectro es un recurso para la inclusión. Queremos que las comunidades y pequeños ISPs aprovechen frecuencias no utilizadas en regiones alejadas”, afirmó Sotomayor.

Otro anuncio que se resaltó fue el avance hacia el apagón analógico de la televisión proyectado para el primer trimestre de 2025. Según Sergio Sotomayor, director de la ANE, esta transición liberará frecuencias utilizadas por la televisión analógica, permitiendo que sean aprovechadas para comunicaciones de banda ancha.

Esto abrirá la posibilidad de usar la banda de 600 MHz para servicios móviles, lo que fortalecerá el despliegue de 5G en zonas rurales”, añadió.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.