Autoridades investigan "agente causante" tras la muerte de indígenas en la Sierra Nevada

LA FM habló con Carmen Sofía Daza, secretaria de Salud del Cesar, al igual que con Víctor Loperena Mindiola, cabildo gobernador del pueblo Wiwa.
sierranevadadesantamartapresidencia.jpg
La Sierra Nevada de Santa Marta / Foto de Presidencia

En diálogo con LA FM, Carmen Sofía Daza, secretaria de salud del Cesar, aseguró que hasta el momento no se conoce la causa de la muerte de este grupo de indígenas, pero que ya hay un grupo de trabajo en zona que busca dar solución a esta problemática.

"La sintomatología es de una infección respiratoria aguda grave, está por determinarse qué la está causando. En este momento hay un equipo de epidemiólogos haciendo un estudio de campo en la zona", dijo.

Asimismo, la Secretaria dijo que no se descarta que pueda tratarse de una gripa AH1N1, pero que aún se debe ser prudente en el tema."El estudio que realiza el campo busca determinar cuál es la causa, de acuerdo a los síntomas que presenta la población. Se ha pensado incluso en una gripa AH1N1", afirmó.

Finalmente, explicó la Secretaria la difícil forma de acceder a los indígenas en la zona en que se encuentran: "Son aproximadamente 3 horas en carretera y 12 horas a lomo de mula. En estos momentos se presentan lluvias también".

Por su parte Víctor Loperena, cabildo Gobernador Wiwa, aseguró: "Lo que nos preocupa en este momento es que siguen falleciendo las personas. Esperamos que puedan llegar los entes de control".

Consulte aquí: Autoridades de salud creen que indígenas Kogui estarían muriendo por enfermedad respiratoria aguda

Escuche aquí la entrevista con Carmen Sofía Daza y Víctor Loperena


Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.