Aumenta presupuesto en Colombia para combatir la trata de personas

De acuerdo con los datos del observatorio del delito durante el año 2023 en Colombia se presentaron 264 víctimas de esta situación.
Trata de personas - imagen referencial
Crédito: Ingimage

Con diferentes campañas de prevención como #DequétrataLaTrata, el Ministerio del Interior viene realizando actividades para disminuir las cifras del delito de trata de personas en Colombia.

De acuerdo con los datos del observatorio del delito durante el año 2023 en Colombia se presentaron 264 víctimas las cuales fueron atendidas por el Comité Operativo Anti-Trata (COAT), donde el 44,6% de las víctimas sobrevivientes se ubica en la etapa de adulto joven (18 y 26 años), el 81,4% se identifican con el género femenino, mientras que el 68,5% fueron explotadas mediante la finalidad de prostitución ajena u otras formas de explotación sexual.

Lea más: ONG evitó que mujeres fueran víctimas de trata de personas

El informe revela que además el 74,2% de los casos atendidos se ubica en la modalidad externa, el 64% del total de las víctimas son de nacionalidad colombiana y el 32,1% son de nacionalidad venezolana.

“La trata de personas es un delito, que no solamente vulnera los derechos humanos sino que lamentablemente es uno de los tres negocios más rentables del mundo después de ilícitos y el tráfico de armas y estupefacientes, las grandes organizaciones criminales han encontrado que una forma de enriquecerse es a partir de esclavizar y comercializar a las personas, lamentablemete en Colombia sigue creciendo este número de víctimas donde son hombres, mujeres y niños los afectados y su recuperación es muy difícil, teniendo en cuenta que han sufrido mucho, por los vejámenes, maltrato y humillaciones pasando por la explotación, los trabajos forzosos hasta llegar a la extracción de órganos, es una situación que no para en el país y en el mundo; tenemos que dar una lucha muy consistente para prevenir, atender y judicializar”, sostuvo la subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata de Personas, Sonia Bernal Sánchez.

Las autoridades advirtieron que las cifras registradas en el país podrían ser mucho mayores, teniendo en cuenta que este delito se confunde con otros o que no se denuncia.

“La situación de las mujeres es lamentable especialmente en el incremento de violencias y en esta desigualdad e iniquidad de oportunidades vienen siendo ellas las mayores víctimas del delito de trata de personas, porque la mayoría son a partir de ofertas engañosas y así logran cautivarlas con invitaciones laborales, atractivas, que no las tienen en el país y ven una opción para irse, como atender abuelos, niños, intercambios culturales o de modelaje”, señaló.

Le puede interesar: Fiscalía ocupa bienes usados para la trata de personas

La subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata de Personas dijo que se aumentó el presupuesto para estos programas de atención de los colombianos.

“Cuando llegamos nos sorprendimos que en el presupuesto nacional estaba un rubro determinado por una suma irrisoria 100 millones de pesos, que era lo que estaba definido en el presupuesto del año anterior, por lo que esto es insuficiente, por lo que empezamos a trabajara ante el Ministerio de Hacienda y fue así como logramos incrementar este presupuesto de 3.137 millones de pesos y para este año 2024 tenemos un anuncio importante desde el Ministerio de Hacienda con 7 mil millones de pesos para fortalecer los recursos en el Fondo contra el delito de la trata”, señaló.

Destacó que por esta razón se viene realizando esta campaña de prevención como #DequétrataLaTrata, la cual se viene desarrollando de la mano de las autoridades de los municipios.

“Hemos hecho un trabajo con los comités departamentales, los gobernadores y los alcaldes, pero también con varios países y la cancillería donde se han desarrollado memorando de entendimientos con Argentina, Panamá, Brasil, Chile, México, Ecuador y le estamos apuntando a la comunidad europea”, indicó.

Destacó que estas acciones permitirán ofrecer ayuda y orientación inmediata a las víctimas. “Por lo tanto, este Gobierno, que pone en primer lugar la vida, ha establecido recursos y acciones para prevenirlo. Se busca informar a la ciudadanía para que reconozcan el delito y lo denuncien, para luego emprender una lucha judicial que permita perseguir a las organizaciones criminales, incluso en alianza con muchos países. Ya que sabes de qué trata La Trata ¡No caigas! Infórmate y denuncia a la línea gratuita nacional 01 8000 522020”, puntualizó.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.