¿Qué está pasando con el sistema de salud de las Fuerzas Militares?: Nuevas denuncias de usuarios

La FM publica nuevas denuncias de usuarios y militares en todo el país que se quejan de los problemas del sistema de salud.
Servicio de salud en Bogotá
Crédito: Secretaría de Salud

La semana anterior las direcciones de Sanidad de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional realizaron una rendición de cuentas con todos los actores del subsistema especializado para la Fuerza Pública. Las conclusiones no son alentadoras. La FM consultó a múltiples usuarios y veedores en todo el país que denuncian fallas en la prestación de sus servicios y una constante: el multimillonario desfinanciamiento del subsistema.

Desde el Valle del Cauca el veedor y mayor (r) del Ejército, Jorge Eduardo Mendoza, denuncia que no está funcionando el Hospital Regional Militar de Occidente y que hay una distribución inequitativa de los recursos, o centralismo, que favorece especialmente a los usuarios de Bogotá. “El Ministerio de Hacienda nos quitó $ 340.000 millones para beneficiar a los usuarios. Quedan endeudados en vigencias futuras y luego no hay recursos para los pacientes”, afirmó.

Giovani Pinilla Londoño, soldado pensionado desde 2003 debido a la amputación de una pierna, denuncia que no le han atendido otro problema en la extremidad que le queda. También denuncia falta de recursos en el Valle. “Los militares del Valle del Cauca somos de 6.000 a 7.000 usuarios y frente a la salud mala. No nos han solucionado. Yo me pregunto dónde están los recursos de la salud de las Fuerzas Militares”, expresó.

Le puede interesar:Mindefensa llama la atención sobre casos de suicidios al interior de las fuerzas militares

En Tunja, Nelson Diaz Quintero, sargento (r) del Ejército, cuestionó retrasos de 20 a 30 días para la aprobación de citas con especialistas y, en general, de cualquier trámite administrativo. También advierte que las citas generales las están concediendo con hasta 20 días de retraso y que muchos servicios deben ser brindados en Bogotá.

“El promedio de usuarios de las personas afectadas es de 12.000 personas. Asistimos al dispensario de Tunja en donde los problemas son las referencias que primero deben ir a la ciudad de Bucaramanga para que autoricen citas con especialistas”, agregó. También hay denuncias en Risalda, Huila y Manizales y Cundinamarca. Finalmente, en Bogotá habrá una protesta con huelga de hambre el próximo 21 de mayo. Profesionales de la reserva de la Fuerza Pública expondrán que el sistema está endeudado y desfinanciado.

La FM ha contactado a los directores de Sanidad de Policía, Juliet Cure, y Sanidad de las FFMM, general Javier Díaz. Hasta ahora no hemos obtenido respuesta. Por su parte, la Superintendencia de Salud aseguró que va a revisar las denuncias para hacer su labor de vigilancia y control.


Temas relacionados

Unidad de Restitución de Tierras

Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.
Restitución de tierras para personas que residen en el extranjero.



Registro de motos crece 33% en octubre y roza las 100 mil unidades en Colombia

Bajaj, AKT y Suzuki lideran ventas de motos en octubre en Colombia.

Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana: este será el monto de la inversión

El Tren de Zipaquirá conectará a Bogotá con municipios de la Sabana Centro y movilizará 187.000 pasajeros diarios.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano