Odontólogos en Colombia: entre desempleo y trabas para abrir consultorios

Una resolución de Ministerio de Salud haría más difícil que los consultorios puedan funcionar.
Odontólogos reunidos en Knoxville, Tennessee (Estados Unidos)
Odontólogos reunidos en Knoxville, Tennessee (Estados Unidos) Crédito: AFP

La FM conoció en primicia el borrador de una resolución que busca actualizar las normas para la habilitación de consultorios médicos y odontológicos en Colombia. Pero los expertos en el sector cuestionan que nunca los llamaron para discutir la nueva normatividad y, además, señalan que esta nueva resolución es muy radical sobre los requisitos que tiene que cumplir un consultorio para poder recibir pacientes, por lo que solo las grandes compañías podrían continuar en el negocio.

La resolución, una vez publicada en la página web, tendrá un espacio de comentarios y quedará en firme en los próximos días. El documento hace más estrictos los requisitos de estándares de infraestructura, recursos humanos, equipamiento, medicamentos e insumos médicos, historia clínica y procesos prioritarios para que los consultorios odontológicos en el país puedan prestar sus servicios. Uno de los requisitos del borrador de la resolución contempla, por ejemplo, que la altura mínima entre el piso terminado y el cielo raso no será menor a 2.90 metros, y la altura mínima en circulaciones entre piso terminado y cielo raso no será menor a 2.60 metros.

Lea también: Odontólogos hacen llamado urgente al Gobierno

Según la resolución, a partir de su vigencia un consultorio odontológico debe contar con una unidad odontológica, una lámpara de fotocuadro o amalgamador según la oferta del servicio, un negatoscopio y sistema de succión, un compresor de aire, y otra serie de equipos que pueden llegar a ser muy costosos en el mercado.

La normatividad plantea también que haya un lavamanos para garantizar condiciones de asepsia en cada espacio en el que se presta un servicio, pero los odontólogos se quejan de que eso no es necesario si se tiene material de aseo independiente y debidamente señalizado. También hay exigencias de ascensores para edificios que tengan cuatro pisos. Los odontólogos aseguran que en muchos casos sus consultorios están ubicados en edificios mixtos o en clínicas, pero prestan sus servicios solo en la primera planta, por lo que no sería necesario tener un ascensor.

En Colombia, según cifras del Colegio de Odontología, se gradúan al año al rededor de 3.000 odontólogos capacitados. Pero el sistema de salud solo tiene destinadas 600 plazas para realizar el año rural, y la mayoría de cupos son entregados a personas con discapacidad o con alguna situación particular étnica. Por lo que los otros 2.400 profesionales no logran adquirir experiencia una vez se gradúan de la universidad.

Le puede interesar: Congreso aprobó que a recién nacidos se les haga prueba de tamizaje

Y después les resulta muy difícil conseguir trabajo. Los odontólogos buscan entonces poder desarrollarse como profesionales en la independencia, pero quienes no tengan el músculo financiero para emprender un consultorio con los excesivos requisitos del Ministerio de Salud, se quedan sin trabajo, y sin poder tener su consultorio independiente, lo que estaría contribuyendo a la ilegalidad y a las altas cifras de desempleo.

El Ministerio de Salud, consultado por La FM, aseguró que el objetivo de la resolución es garantizar que los pacientes tengan condiciones de salubridad y que no se vea en riesgo su integridad. Pero no ofrecieron alternativas para solucionar el problema del desempleo.

Escuche aquí los testimonios de los odontólogos:


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico