Asistentes virtuales: ¿Cuáles hay y cómo utilizarlos?

Siri, Google Assistant y Alexa son las opciones más populares, pero cada una cuenta con características especiales.
Asistentes virtuales en dispositivos inteligenes
Asistentes virtuales en dispositivos inteligentes. Crédito: Licencia creative commons

En la última década los nuevos desarrollos en sistemas de inteligencia artificial (IA) han permitido la creación de una importante cantidad de aplicaciones prácticas para esta tecnología.

Dichas innovaciones no solo han permitido grandes progresos en materia de robótica, videojuegos, creación de vehículos autónomos, internet de las cosas (IoT) o asistentes inteligentes.

Vea también: ¿Puede la inteligencia artificial salirse de control?

De hecho, los asistentes inteligentes están entre las tecnologías de inteligencia artificial que ganan más popularidad entre los usuarios de dispositivos inteligentes, al punto que se han convertido en una herramienta importante para desarrollar varias tareas del día a día.

Sin embargo, algunas personas desconocen qué son los asistentes virtuales e ignoran el uso que se les puede dar para convertirlos en una ayuda valiosa en la vida cotidiana.

¿Qué es un asistente virtual?

Un asistente virtual o asistente digital, es un programa o aplicación que tiene la capacidad de entender el lenguaje natural, ya sea verbal o escrito y traducirlo a un lenguaje computacional para ejecutar tareas que pide el usuario.

Lea además: Inteligencia Artificial en celulares: cinco problemas cotidianos que resuelve esta tecnología

Mediante comandos de voz el usuario pude solicitar acciones simples, como agregar compromisos o recordatorios a un calendario; brindar información que usualmente se buscaría en un navegador web; o controlar dispositivos domésticos inteligentes que están en un hogar.

¿Cómo funciona un asistente virtual?

De acuerdo con Darío José Delgado, docente del programa de Maestría en Gestión de Tecnología de Información de la UNAD, para que los asistentes virtuales como Siri y Alexa puedan responder a las solicitudes o preguntas del usuario deben usar algoritmos de Inteligencia Artificial como el Machine Learning y a sistemas masivos de servidores, propiedad de sus respectivas empresas (Apple, Amazon, Google, Microsoft).

Dichos servidores permiten desplegar servicios en la nube que se conectan a dispositivos inteligentes (teléfonos, parlantes, TV, entre otros), para que el usuario pueda hacer solicitudes que llegan a estos servidores en donde se procesa y se genera una respuesta en forma de información o una acción concreta.

Consulte también: Google presentó avances en Inteligencia Artificial: hasta con predicción de inundaciones

¿Cuáles hay?

Actualmente Alexa, Siri, Google Asistant y Cortana son los más populares, sin embargo, Delgado indicó que existen otras alternativas de código abierto como Mycroft, OpenAssistant, Jasper, LinTO, Rhasspy, Aimybox, Leon.

Las diferencias entre estos sistemas radica en las IA que las soportan, plataformas en las cuales se pueden utilizar, los dispositivos o actividades que son capaces de gestionar.

"Si tus dispositivos son en gran mayoría productos de Apple, Siri y Homekit serán la mejor opción. Si se tiene una casa llena de gadgets tecnológicos compatibles con Android, Alexa o Google Asistant son las mejores opciones. Pero si se buscan alternativas para la automatización de procesos en la industria (atención al cliente), las opciones de código abierto pueden ser de gran utilidad", explica Darío Delgado.

Siri, Google Assistant y Alexa
Siri, Google Assistant y Alexa, asistentes inteligentes populares.Crédito: Composición La FM

¿Cómo usarlos?

Estas son plataformas que están basadas en la interpretación del lenguaje natural, por lo que basta con iniciar una conversación y emitir una orden o pregunta precisa. Los asistentes virtuales en smartphones o dispositivos inteligentes requieren del comando “Ok Google”, “Hey Siri” o “Alexa” como palabras claves para activarse y tomar la orden de su usuario.

Estos asistentes pueden reproducir una canción, encender las luces de la cocina, o buscar un restaurante cercano.

De interés: Camiones sin conductor viajan por vías de EE.UU., como en los Simpson

¿Cuál sería el mejor?

Google Assistant, Siri y Alexa gozan de gran popularidad y por ello son muy usados por las personas que buscan tener un hogar inteligente.

No obstante, cada asistente virtual tiene sus propias ventajas y desventaja. Google Assistant se destaca principalmente por la variedad de dispositivos inteligentes que se pueden conectar; después siguen Alexa y Siri.

Sin embargo, es importante anotar que cada hogar es diferente, y depende del tipo de dispositivos con los que se cuente para encontrar un asistente virtual que se ajuste a las necesidades del usuario.

Debe leer: ¿Cómo evitar que hackeen cámaras de su casa y filtren videos?

¿Qué riesgos hay al usarlos mal?

Uno de los principales riesgos para los asistentes virtuales o dispositivos inteligentes está asociado a la privacidad. Una mala configuración de seguridad puede permitir que cibercriminales puedan acceder al control de los equipos inteligentes de un hogar y por lo tanto, robar datos e información personal.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.