Así transcurrió marcha de maestros en Bogotá en el marco del paro de 48 horas

Los docentes con sus camisetas blancas y sus banderas de Fecode llegaron hasta la Plaza de Bolívar.
Marcha de maestros en la Plaza de Bolívar
Crédito: RCN Radio

Una manifestación pacífica realizaron los maestros e integrantes de las organizaciones sindicales del país que salieron este viernes a las calles de Bogotá y en diferentes ciudades para levantar su voz y rechazar las amenazas y asesinatos de docentes en todos el país.

Más de 3.000 profesores protagonizaron esta manifestación en el marco del paro de 48 horas, que contó con el apoyo del comité de paro y demás entidades que señalaron, son el anticipo de otras marchas que se van a desarrollar en el país.

Los docentes con sus camisetas blancas y sus banderas de Fecode marcharon pacíficamente desde el Parque Nacional para llegar a la Plaza de Bolívar. “Hemos marchado por la vida, la salud de los docentes, pensando en que ellos tengan unas condiciones dignas”, señaló Marta Quinto, profesora.

Lea también: Mineducación a Fecode: no solo los escuchamos, les hemos cumplido

Marcha de maestros en la Plaza de Bolívar
Crédito: RCN Radio
Marcha de maestros en la Plaza de Bolívar
Crédito: RCN Radio
Marcha de maestros en la Plaza de Bolívar
Crédito: RCN Radio
Marcha de maestros en la Plaza de Bolívar
Crédito: RCN Radio
Marcha de maestros en la Plaza de Bolívar
Crédito: RCN Radio
Marcha de maestros en la Plaza de Bolívar
Crédito: RCN Radio
Marcha de maestros en la Plaza de Bolívar
Crédito: RCN Radio
Marcha de maestros en la Plaza de Bolívar
Crédito: RCN Radio

A su vez el presidente de Fecode, Nelson Alarcón, señaló que este es un anticipo de las movilizaciones que se realizarán en el país.

“Esta manifestación es un anticipo de las manifestaciones programadas en el comité de paro como es la del 8 de marzo, marcharemos nuevemente en defensa de la mujer teniendo en cuenta que el 73% de los docentes son mujeres; el 16 en defensa del Cerro de Santurbán, y el 25 de marzo día del paro nacional”, subrayó.

Vea también: Esmad ingresó a la Universidad de Antioquia: disturbios dejan dos policías heridos

Agregó que el Gobierno debe atender de forma inmediata las amenazas y el esclarecimiento de los asesinatos de docentes en Colombia.


“Este es un llamado a la protección de los maestros, no podemos seguir con esa indolencia de parte del presidente Iván Duque, que no resuelve una problemática tan grave como son las amenazas y asesinatos de los profesores”, aseguró.

Según Fecode, en los últimos 30 años han asesinado más de 1.100 maestros en el territorios colombiano.

En el 2019, en Colombia fueron asesinados 14 profesores y este año se confirmó la muerte de una docente en el departamento Arauca. “Hoy nos están amenazando, haciendo atentados a los dirigentes sindicales”, subrayó.

“Hemos recibido amenazas en el Institución Técnica Agropecuaria en el corregimiento de El Salado en el municipio de Carmen de Bolívar, pero también en Soledad (Atlántico) donde 40 compañeros fueron amenazados, en Tarazá (Antioquia), doce maestros fueron desplazados; en el Catatumbo, en Norte de Santander; los profesores están en medio de los enfrentamientos de los grupos al margen de la ley”, indicó.

A su vez, destacó que en Tumaco, Córdoba, Chocó, Bolívar, Putumayo y La Guajira, entre otras regiones, también se han tenido reportes de amenazas a los profesores.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?