Antiinflamatorio común podría traer esperanza contra la Covid-19

Un amplio ensayo clínico realizado en Canadá reveló favorables resultados.
Antiinflamatorio Colchicina
Crédito: AFP

Tras varios ensayos, se determinó que un antiinflamatorio de bajo costo llamado colchicina reduce significativamente el riesgo de sufrir complicaciones y muerte por covid-19.

Jean-Claude Tardif, director del Instituto de Cardiología de Montreal (ICM), dirigió el estudio llamado "Colcorona", realizado entre 4.488 pacientes en todo el mundo desde marzo de 2020 y cuyos resultados preliminares se publicaron el viernes.

En una entrevista con la AFP este domingo, Tardif dijo que los resultados completos serán divulgados "lo más pronto posible".

Le puede interesar: Más de 12.500 casos nuevos de covid-19 en Colombia

P: ¿Cuáles son las principales conclusiones de su investigación?

R: El estudio Colcorona arrojó resultados convincentes de una disminución del 20% en las hospitalizaciones o muertes relacionadas con el covid-19 con (la ingesta de) colchicina, en comparación con el placebo... Cuando se trata de pacientes que tienen una prueba de covid-19 que oficializa el diagnóstico, el resultado es aún mejor, es decir, hay una reducción del 25% en las hospitalizaciones, del 50% en la necesidad de un ventilador y de 44% en las muertes.

La hipótesis detrás del estudio fue que la razón por la que los pacientes desarrollan complicaciones con el covid obedece a una respuesta inflamatoria exagerada que desarrollan los glóbulos blancos en reacción al virus... Nuestra intuición era que usar un fármaco como la colchicina para reducir esta reacción inflamatoria exagerada, conocida como "tormenta de citocina", podía prevenir complicaciones.

Le puede interesar: Medellín da por superado el segundo pico de contagios por Covid-19

P: ¿Por qué considera que los resultados son tan importantes en la lucha global contra el coronavirus?

R: La colchicina es un poderoso medicamento antiinflamatorio que se conoce desde hace mucho tiempo; se descubrió hace 150 años. Se extrae de una planta llamada Colchicum autumnale y se usa para tratar diversas enfermedades como la gota, una artritis inflamatoria y la pericarditis, entre otras.

Lo bueno del resultado del estudio es que la colchicina ya está disponible en las farmacias, pues se usa de manera segura y económica para muchas enfermedades... Nuestro descubrimiento no solo será útil en Francia, Canadá y Estados Unidos y los países del G8 sino (también en) países en desarrollo, países pobres; África, Asia se beneficiarán rápidamente de la colchicina barata, que se toma por vía oral en forma de tabletas.

Nuestros resultados dan una importante esperanza a los pacientes, a los sistemas sanitarios y a los gobiernos. Finalmente, estamos brindando parte de una solución significativa para reducir las internaciones y eventualmente la congestión de los sistemas hospitalarios.

Relacionado: Definida la lista de primeros colombianos en recibir vacuna contra la covid-19

P: Los científicos esperan ahora los resultados completos de la investigación. ¿Cuándo planean publicarlos?

R: Estamos enviando el manuscrito a una importante revista científica hoy (domingo). Obviamente no puedo anticipar la fecha de publicación; la revista hará su trabajo, es una de las revistas más grandes del mundo. Compartiremos el resto de los resultados lo más pronto posible, posiblemente incluso antes de la publicación final (en la revista). Estamos convencidos de que nuestros resultados son concluyentes, concluyentes y pueden utilizarse inmediatamente para beneficiar a los pacientes.

Probablemente habrá una revisión rápida por parte de las agencias reguladoras como la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), Health Canada, la FDA en Estados Unidos, que revisarán rápidamente los datos... Ahora creo que los médicos no tienen que esperar esta revisión reglamentaria por parte de las agencias... Los médicos, los profesionales de la salud, podrán recetar inmediatamente (la colchicina) porque ya está disponible.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.