Definida la lista de primeros colombianos en recibir vacuna contra la covid-19

El gremio de las EPS del régimen subsidiado y contributivo tiene lista la agenda de los primeros vacunados.
Vacuna contra coronavirus
Vacuna contra coronavirus ya se ha aplicado en Reino Unido y en Estados Unidos. Crédito: AFP

Saber quiénes serán los primeros colombianos mayores de 80 años, trabajadores de la salud y los que sufren comorbilidades, en recibir la vacuna contra la covid-19, será el primer reto que tendrán las EPS e IPS en el Plan Nacional de Vacunación contra esta enfermedad.

El Presidente de la Junta Directiva de ACEMI, Juan Gonzalo López Casas, afirmó que ya tiene listas las bases de datos con nombres y teléfonos de las personas que a partir de febrero, serán citadas para la aplicación de las vacunadas en el país.

“Disponemos de una información amplia, que nos permite identificar rápidamente a la población de riesgo”, indicó.

A su vez destacó que se tiene plenamente identificadas en las diferentes EPS a las personas que podrán ser llamadas, para que reciban la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.

“En el caso de los mayores de 80 años, tenemos ya lista la información, con posibilidad de compararla con los datos que suministra el Ministerio de Salud, pero a su vez podemos complementarla, al ser listas que pueden variar constantemente, con el objetivo de entregarla completas a las IPS”, manifestó.

Lea también: Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, tiene coronavirus

El representante del gremio de las EPS subrayó que además se tiene una caracterización, con una base de datos de los afiliados.

“En el caso del sector de la salud se cuenta con el Registro Único Nacional del Talento Humanos en Salud (Rethus) donde está toda la información de los profesionales de la medicina; pero también contamos con la información de la Cuenta de Alto Costo para las personas que sufren comorbilidades”, apuntó.

Sin embargo gremio de las IPS, afirmó que se está a la expectativa de conocer las fechas del arribo de las vacunas, teniendo en cuenta que a la fecha según señalaron, se desconocen muchos detalles de este proceso en el país.

“Todavía no tenemos seguridad de cuando llegan las vacunas, ni cuáles son las que llegan, se han hecho anuncios, pero recordemos lo que pasó con los ventiladores, que llegaron después de seis meses que afirmaron que llegarían al país”, señaló William Aristizábal, Presidente de la Unión de IPS de Colombia.

El directivo subrayó que todavía se tienen muchas dudas del proceso y del Plan Nacional de Vacunación.

“Todavía hay muchas cosas por aclarar, otras que coordinar y ojalá se permitan la participación de todo el recurso disponible, para garantizar que el proceso de vacunación se realice en las mejores condiciones y en el menor tiempo posible”, sostuvo.

Le puede interesar: Emiratos Árabes donó a Barranquilla equipos para atender pandemia

Por su parte Elisa Torrenegra, del gremio de las EPS del régimen contributivo, aseguró que el equipo humano que haga parte de la jornada nacional de vacunación, serán muy importantes para lograr el mayor número de personas vacunadas.

“Se tienen planteadas diferentes estrategias para la ubicación de los pacientes, una de ellas es contactarlas ya sea vía telefónica, mientras que la población que está ubicada en zona rural dispersa, allí nos vamos apoyar en los líderes comunitarios que tenemos y que jugarán un papel importante para contactar a esas familias en el sector rural, donde la comunicación es un poco difícil”, puntualizó.

Sin lugar a dudas la vacunación contra la covid-19, será uno de los grandes retos del país, al tener como propósito vacunar a 35 millones de colombianos con el apoyo según el Ministerio de Salud de 7.920 vacunadores, los cuales tendrán una capacidad de aplicar la vacuna a 277.200 personas diariamente.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.