Incremento de la UPC podría fragmentar servicios de salud, según Anif

Para la vigencia 2025, el valor anual de la UPC para un cotizante del régimen contributivo tuvo un incremento de 5,36%, ubicando el valor en $1,521,489.
Hospitales
Voces a favor y en contra de los artículos de la reforma a la salud, se presentaron en los análisis. Crédito: Colprensa

Un reciente informe del Centro de Estudios Económicos, Anif destacó que el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en un 5,36% generará diversas implicaciones preocupantes para el sistema de salud colombiano.

El ajuste decretado, que se situó por debajo de lo estimado por Anif (16,4%), aumentará las presiones financieras y fragmentará la prestación de servicios, afectando directamente a los usuarios.

Lea también esta noticia: Procuraduría urge a MinSalud convocar mesa para revisar la UPC de 2025

Para la vigencia 2025, el valor anual de la UPC para un cotizante del régimen contributivo tuvo un incremento de 5,36%, ubicando el valor en $1,521,489, mientras que el del régimen subsidiado se estableció en $1,323,403. Sin embargo, este incremento es insuficiente para cubrir las necesidades del sistema de salud y tendrá consecuencias significativas.

Cabe mencionar que de acuerdo con un estudio realizado por Anif y Afidro, el incremento adecuado que debía tener la UPC durante este año es del 16,4% teniendo en cuenta factores como el aumento en el uso de los servicios de salud después de la pandemia de Covid-19, el envejecimiento poblacional y el cambio tecnológico.

Con este incremento, Anif advierte que se incrementarán las presiones financieras dentro del sistema de salud, provocando una fragmentación en los servicios y prestaciones.

Lea también esta información: Informe para el cálculo de la UPC detecta inconsistencias en las cifras de las EPS

En primera instancia, la falta de recursos se traducirá en mayores tiempos de espera para acceder a citas médicas y especialistas, así como en demoras en la programación de cirugías y tratamientos.

Esto afectará directamente a los pacientes, quienes deberán esperar más tiempo para recibir atención médica o acceder a tratamientos necesarios.

Además, la escasez de medicamentos seguirá siendo un problema. Según el más reciente comunicado del Invima, de 195 medicamentos en estado de monitorización, cuatro se encontraban en riesgo de desabastecimiento y siete desabastecidos.

Entre estos últimos se encontraba la insulina, clave en el tratamiento de más de 1,8 millones de usuarios con diabetes. Al ser medicamentos de alto costo y difícilmente reemplazables, el tratamiento de los pacientes podría ponerse en pausa, deteriorando sus condiciones de salud y generando complicaciones adicionales.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.