Ola de suicidios de niños indígenas genera preocupación

Una representante de los pueblos indígenas realizó la denuncia de esta problemática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Comunidad Emberá
Antioquia, Risaralda y Chocó, los departamentos más afectados. Crédito: Colprensa

Desde tiempo atrás, los pueblos indígenas han venido lanzando una alerta para evitar que sus niños, niñas y adolescentes se sigan suicidando. Sin embargo, pareciera indicar que la epidemia de la muerte sigue rondando sus resguardos.

Por esta situación, una representante de los pueblos indígenas de Colombia denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que un elevado número de niños se han venido quitando la vida utilizando el método del ahorcamiento, algo conocido entre ellos como "la epidemia de las cuerdas".

Lea acá: Alerta por aumento de suicidios en niños en Colombia

Dichos suicidios fueron confirmados por Luis Fernando Arias, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic). El líder de los pueblos indígenas se mostró preocupado por estos hechos que comprometen el futuro de sus pueblos.

Entre las posibles consecuencias del suicidio de niños, niñas y adolescentes indígenas, Arias indicó que esto podría estar asociado a la falta de oportunidades y al problema del conflicto armado en algunas regiones del país.

"Ellos tienen temor de estar reclutados por los actores armados y antes de eso los jóvenes prefieren acudir al suicidio. También pudiera ser que estuvieran mediando situaciones de orden cultural y espiritual que estamos investigando", indicó el consejero mayor de la ONIC en diálogo con RCN Radio.

En cuanto a cifras, el líder indígena dijo no tenerlas, sin embargo insistió es que los suicidios han sido recurrentes, sobre todo en la comunidad Emberá que se encuentra asentada en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Chocó.

Además, como dato relevante, señaló que los suicidios se están presentando en mayor número, en niñas adolescentes.

Por último, manifestó que en dicha epidemia de suicidios, los pueblos indígenas no cuentan con un mecanismo de atención psicosocial ante esa situación.

"El llamado que le hacemos al Gobierno nacional es a que se pueda sentar con los pueblos y organizaciones indígenas a concertar una política de prevención, que incorpore una estrategia psicosocial, cultural, espiritual y nos permita llegar a esos territorios donde está ocurriendo esta situación, con una atención especializada e intercultural, para prevenir que sigan ocurriendo estos suicidios", concluyó Arias.


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo