Los cinco departamentos que están en alerta por brote de malaria

El análisis epidemiológico nacional muestra que el país se encuentra en situación de alarma por malaria.
Malaria
Malaria Crédito: Pixabay / 41330

El Instituto Nacional de Salud (INS) reveló que 24 municipios de cinco departamentos del país están en alerta por un brote de malaria, mientras que otros cuatro departamentos están en riesgo por el aumento de casos.

El informe del boletín epidemiológico del sistema de vigilancia y que comprende la semana 28, reveló que las regiones más afectadas son Antioquia, Chocó, Risaralda, Cauca y Quindío.

El análisis epidemiológico nacional muestra que el país se encuentra en situación de alarma por esa enfermedad. En el marco de la semana 28 se notificaron 2.579 casos de malaria, registrando un acumulado de 45.171 casos, de los cuales 44.159 son de malaria no complicada y 1.012 de malaria complicada.

Lea más: Van 20 muertes por mordedura de serpientes venenosas en Colombia

“Predomina la infección por plasmodium vivax con 65,3 % (29.502), seguido de plasmodium falciparum con 33,7 % (15.223), infección mixta con 1,0 % (446). No se han encontrado focos de plasmodium malariae”, reveló el informe.

La entidad aseguró que la malaria complicada está presente en 28 entidades territoriales, donde 18 casos proceden del exterior.

Las personas reportadas con la enfermedad fueron confirmadas en Antioquia, Córdoba, Chocó, Bolívar, Nariño, Meta, Guaviare, Risaralda y Valle, donde se notificaron el 82,8 % del total de casos.

“De los casos de malaria complicada causados por P. vivax o P. falciparum, 63,2 % (704) presentaron complicaciones hematológicas; 22,2 % (245) complicaciones hepáticas; 8,2 % (91) complicaciones renales; 3,4 % (37) a nivel pulmonar y 2,4 % (27) complicación cerebral”, sostuvo.

Le puede interesar: EPS en regiones aún no se ponen al día en sus deudas con los hospitales: MinSalud

La doctora Liceth Cardona, de la Cleveland Clinic en la Florida (Estados Unidos) y especialista en enfermedades infecciosas, afirmó que la malaria es una enfermedad que se registra en países tropicales como Colombia y Brasil, como consecuencia de una infección del parásito plasmodium que se transmite por las picaduras de mosquitos infectados de la especie 'Anopheles'.

“La malaria es una enfermedad seria y con potencial fatal, que es transmitida a través de la picadura de un mosquito infectado con ese parásito”, dijo.

Apuntó que esa enfermedad tiene unos síntomas muy característicos como fiebre, escalofríos, dolor muscular, náuseas o vómito, y dolor de cabeza.

“En las personas embarazadas se puede transmitir al feto y en los niños puede conducir a complicaciones más serias como fallas en el riñón o en los pulmones, convulsiones y hasta un estado de coma”, sostuvo.

Destacó que los riesgos más altos se encuentran en los menores de cinco años de edad y las mujeres en estado de embarazo.

“La malaria se previene al evitar las picaduras del mosquito de la especie Anopheles, con productos repelentes que se aplican en la piel y en la ropa, teniendo en cuenta que la enfermedad surge en países tropicales debido a la temperatura que permite que el mosquito se desarrolle”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.