Alerta naranja por coronavirus en plaza de mercado de Cali

La medida se adoptó ante varios casos de contagio que se conocieron en la galería Santa Elena.
Plaza de mercado
Los alimentos no escasean en los mercados de la capital. Crédito: Inaldo Pérez

A raíz de los 21 casos de la COVID-19 que se detectaron en la plaza de mercado Santa Elena y sus alrededores, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, decretó la alerta naranja.

La medida para esta galería, la más grande de la ciudad de la que se abastecen en su mayoría pequeños tenderos, se da, ya que de los casos registrados, 11 son vendedores ambulantes en esa zona.

Lea además: Descubren 'fiesta Covid' en una vivienda en Cali

Ese brote lo hemos evidenciado a través de casos positivos de familias de los barrios aledaños a la galería, y esos casos positivos son casos que están asociados algunos de ellos con actividades directas en este lugar, esos casos ya están siendo seguidos por la ESE Centro y se les está haciendo un cordón sanitario, se tiene con ellos contacto telefónico y visitas permanentes para verificar que cumpla con el aislamiento preventivo”, explicó el mandatario.

De acuerdo a las autoridades, en esta plaza de mercado se han intensificado las tomas de temperatura y demás acciones para identificar más posibles casos sospechosos del coronavirus.

Estamos realizando tamizajes en la calle 23 y en sus alrededores en donde vamos a verificar protocolos de bioseguridad y practicaremos pruebas rápidas de la COVID-19, luego vamos a tener presencia en los sectores del Planchón y La Carbonera. Después vamos a examinar a los camioneros y personas que llevan los alimentos en horas de la madrugada", agregó Jorge Enrique Tamayo, gerente de la Red Hospitalaria ESE Centro.

Lea además: Indignación por broma a profesor de Antioquia en Zoom

El funcionario denunció que de forma constante, se presentan aglomeraciones de personas en la galería Santa Elena y muchos ciudadanos no portan elementos de protección como el tapabocas, "la gente no tiene cultura, no guardan las distancias y debemos de trabajar para que la gente tenga conciencia en el cuidado para evitar la propagación del virus".

Entretanto, Edgar López, líder de los comerciantes de la central de abastos, aseguró que con anterioridad habían realizado un llamado a las autoridades de salud para prevenir la propagación de la COVID-19.

"No queremos que en Cali se presente un brote como el registrado en Corabastos en Bogotá, hemos cumplido con todas las medidas de protección y esperamos que la gente siga comprando nuestros productos para no tener pérdidas en las ventas", añadió el vocero.

Las acciones de bioseguridad en la galería, serán coordinadas operativamente por la Secretaría de Seguridad y Justicia, desde este miércoles 13 de mayo hasta el 30 de junio de 2020, para mitigar el contagio.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.