Alerta en Colombia: lista de espera para trasplante crece

Colombia enfrenta un reto significativo para salvar más vidas, con una tasa de donación de apenas 6,4 donantes por millón de habitantes.
Cirugía estética
No siempre es obligatorio retirar los implantes, pero en algunos casos sí es necesario. Crédito: Freepik

El trasplante de riñón, es sin duda una esperanza de vida que, en muchos casos, se ve frustrada por la falta de donantes. Según los expertos las enfermedades renales en niños pueden pasar desapercibidas, detectarlas a tiempo puede marcar la diferencia.

Síntomas como hinchazón en el rostro o piernas, cambios en la orina, infecciones urinarias frecuentes o cansancio extremo pueden afectar la calidad de vida.

“La creciente lista de espera refleja la necesidad de fortalecer la cultura de donación en el país. Aunque el número de trasplantes ha aumentado, aún hay miles de personas esperando una oportunidad de vida”, afirmó la médica Sandra Milena Brand, nefróloga pediatra del Hospital Infantil San Vicente Fundación.

Lea más: Galán vuelve a criticar a Petro por la falta de apertura a otras opiniones

Subrayó que al consultar a un especialista ante cualquier indicio es clave para un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.

“Gracias a los avances en los trasplantes de riñón, cada vez más personas acceden a esta opción, aunque la demanda sigue superando la disponibilidad de órganos. Según el Instituto Nacional de Salud, en 2021 el 64,6% de los trasplantes en el país fueron renales, cifra que aumentó al 69,07% en 2022. Sin embargo, en 2023, la lista de espera creció un 17%, alcanzando los 3.328 pacientes”, manifestó.

Apuntó que con una tasa de donación de apenas 6,4 donantes por millón de habitantes, Colombia enfrenta un reto significativo para salvar más vidas.

“El trasplante de donante vivo se ha convertido en una solución vital para reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal. Este procedimiento es seguro gracias a estrictos protocolos médicos que garantizan la salud del donante”, añadió.

Le puede interesar: Radican miles de 1.000 cartas respaldando el hundimiento de la reforma laboral

Según los médicos este procedimiento de trasplante se realiza bajo la orientación de un equipo profesional de médicos de distintas áreas.

“El trasplante de donante vivo es un proceso cuidadosamente coordinado por un equipo multidisciplinario de especialistas, que incluyen nefrólogos, cirujanos, anestesiólogos, psicólogos y trabajadores sociales. Evaluamos la salud del donante antes y después de la intervención, asegurando que pueda llevar una vida completamente normal con un solo riñón. Además, este tipo de trasplante tiene mayores tasas de éxito y mejores resultados a largo plazo para los receptores”, explica el doctor Joaquín Rodelo, nefrólogo de adultos del Hospital San Vicente Fundación Medellín.

Destacaron que es importante la educación, la sensibilización y el compromiso social son fundamentales para reducir la brecha entre la demanda y la disponibilidad de órganos.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.