Emcali le suspendió los servicios de energía a Claro

Claro debe hacer pagos a Emcali por el uso de energía en equipos instalados en postes de la ciudad.
Torre de Emcali
Crédito: Cortesía Emcali

Las Empresas Municipales de Cali (Emcali) iniciaron la suspensión del suministro de energía a la multinacional Claro, pues a la fecha les deben facturas por más de $18.000 millones.

A través de un comunicado, señalaron que Claro debe hacer pagos a Emcali por el uso de energía en equipos instalados en postes de la ciudad, para poder generar señales de televisión e Internet.

En ese sentido, precisaron que se han agotado todas las instancias administrativas y legales en el proceso de cobro a la multinacional, pues la deuda alcanzó los $18.196 millones de pesos.

Le puede interesar: Elecciones 2022: ¿Cómo será el tratamiento de datos personales en campañas?

“Hoy 18 de enero, se inició la suspensión del suministro a equipos instalados en nuestras redes. En este caso se ha cumplido con el debido proceso y luego de la notificación de la Superintendencia de Servicios Públicos, en la que advierte que no tiene potestad para resolver el recurso de reposición interpuesto por ese operador y la negativa de este para cumplir con sus obligaciones con EMCALI, se inició la desconexión del servicio”, señala uno de los apartes del comunicado.

Cabe mencionar que a partir del año 2018 la unidad de control de energía de Emcali inició un proceso de reorganización estratégica, dentro de las que estaba la revisión de la medida de los cables operadores que operan en Cali, Yumbo y Puerto Tejada.

De esta manera, se logró identificar una serie de situaciones irregulares consistentes en el uso del servicio de energía a través de líneas directas clandestinas que alimentaban equipos denominados “fuentes de poder”, los cuales eran utilizados para distribuir el servicio de telefonía-televisión.

“Dichos equipos, fuentes de poder, de propiedad del operador COMCEL SA, estaban siendo operados utilizados usando el servicio de energía desde la red eléctrica de EMCALI, sin contar con la debida autorización y/o permisos. Es decir, era una situación desconocida y totalmente ajena para EMCALI la cual tan solo fue posible detectar en el año 2018, producto de las múltiples y constantes acciones operativas desarrolladas por la unidad de control de energía”, agregó la empresa.

Lea también: Daniel Quintero sí podría hacer campaña contra su revocatoria

Debido a esta situación, la entidad determinó las pautas para registrar la cantidad de equipos en uso que estaban sin permiso, como también el tiempo que estuvieron en uso y el aforo de energía consumida por cada equipo, encontrando 172 equipos no censados y en uso, además de 668 equipos para reaforar, con un consumo promedio por equipo por el orden de los 643,5 kWh al mes.

Se estima que más de un millón de caleños se verían afectados por esta suspensión, quedándose sin los servicios de telefonía, internet y televisión. Estos trabajos ya iniciaron en el sur de la ciudad en barrios como el Ingenio y El Caney.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.