Negociaciones secretas del TLC de Biden con Colombia, México y Canadá, preocupan a empresarios y congresistas norteamericanos

Varios congresistas demócratas y republicanos han solicitado al presidente que detenga las conversaciones y permita que Donald Trump lob revise.
Joe Biden
Reuniones secretas de Biden para modificar TLC preocupan a empresarios y cámaras de comercio. ¿Qué se está negociando a puerta cerrada? Crédito: AFP

Los Secretos de Darcy Quinn hablaron sobre varios artículos de las últimas semanas, algunos en el Wall Street Journal, donde acusan al presidente Biden y a su equipo de sostener reuniones secretas para realizar cambios en los tratados de libre comercio (TLC) con México, Canadá y Colombia. Existe una gran preocupación entre las cámaras de comercio y empresarios estadounidenses por lo que se está negociando a puerta cerrada.

Le puede interesar: Nicolás Petro aún tiene tiempo para un preacuerdo con la Fiscalía, pero todavía está lejos

Básicamente, los empresarios y congresistas han enviado varias cartas directamente al presidente Biden, pues temen que se estén negociando condiciones desfavorables para las inversiones de Estados Unidos en países como México y Colombia, los cuales, según ellos, cuentan con gobiernos de izquierda que podrían terminar nacionalizando empresas estadounidenses o incluso expropiándolas. Al hablar con el ministro de Comercio Exterior, Luis Carlos Reyes, este señaló que, en efecto, se han llevado a cabo esas conversaciones, pero aseguró que no hay nada oculto y que simplemente se busca mejorar las condiciones en los tribunales internacionales para eventuales litigios.

El ministro también afirmó que continuarán trabajando tanto con el gobierno saliente como con el entrante. Mientras tanto, varios congresistas demócratas y republicanos han solicitado en las últimas horas a la administración Biden que detenga estas negociaciones y permita que sean revisadas por el presidente Trump, argumentando que las consecuencias podrían ser nefastas para los intereses de Estados Unidos.

¿Qué pasó con el tema de Pegasus? ¿Avanza la investigación?

La Fiscalía está esperando un documento que le pidió al gobierno de Estados Unidos, en el que se confirme oficialmente la compra del software Pegasus para su uso en operaciones contra el narcotráfico y el crimen en Colombia, y si fue operado por agentes norteamericanos, ya que los colombianos no podían hacerlo según la legislación interna. Si el documento llega y está en esos términos, lo más probable es que la investigación se archive. La Fiscalía está en un proceso de cerrar ciclos, concluir investigaciones y evitar que se queden de manera indefinida en los archivos.

Y hablando de la Fiscalía, ¿qué pasa con la UNGRD?

El caso sigue en movimiento. Ahora se inicia una nueva etapa en la que tendrán que responder Jaime Ramírez Cobo, enlace entre la Presidencia y el Congreso, involucrado en todo lo relacionado con la UNGRD; Luis Carlos Barreto, ex subdirector de la UNGRD; otro empresario clave; y continúa la fase con las personas que los congresistas han señalado como ejecutores de los contratos. Son los contratistas de confianza a quienes debían entregarse dichos contratos. Esto es lo que sigue en la investigación de la UNGRD, y por supuesto, también se están llevando a cabo los procesos con los ministros que serán escuchados por la Fiscalía.

He visto a varios exfuncionarios que podrían ser candidatos presidenciales, ¿no?

Por ejemplo, el excontralor Felipe Córdoba. En las últimas horas, abrió una cuenta en X e invitó a sus seguidores a conversar con él.

Le pregunté si le estaba picando el "bicho" de la política, pero me respondió que no. Asegura que simplemente se dio cuenta de que es necesario hablar y dar explicaciones, o de lo contrario, la gente se queda con las fake news.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.