Magistrado Héctor Carvajal podría quedarse por fuera de la discusión de la reforma pensional en la Corte
Esta semana es crucial para la reforma pensional.

Los Secretos de D'Arcy Quinn decía más temprano que empieza una semana definitiva para la reforma pensional, que una vez más será discutida en la Corte Constitucional.
Hoy empieza a discutirse la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal, quien fue abogado del presidente, y de eso dependerá mucho el futuro de la reforma. Las cosas están así: ponencia negativa de Jorge Enrique Ibáñez, quien considera que no se subsanó el vicio de forma por el que se devolvió la reforma al Congreso.
Lea además: Ministro de Justicia instaura denuncia penal contra el procurador por prevaricato
Lo acompañarían el recién elegido magistrado Carlos Camargo, la magistrada Paola Meneses y la magistrada Lina Marcela Escobar. Del otro lado estarían los magistrados Natalia Ángel, Juan Carlos Cortés, Vladimir Fernández, Miguel Polo y Héctor Carvajal. Por eso es tan importante definir la recusación contra Carvajal, porque si es aceptada, el Gobierno se quedaría sin la mayoría y habría que nombrar un conjuez.
De interés: Vía libre de la Registraduría a consulta del Pacto sorprende al CNE
Es posible que así sea, porque el señor Carvajal tuvo un contrato con Colpensiones. El peligro ahora es que la votación de la recusación quede 4 a 4, lo que haría necesario nombrar un conjuez solo para la recusación. Será un pulso interesante en la Corte.
El Consejo Nacional Electoral cierra nuevamente la puerta a la fusión de la Colombia Humana y otros partidos con el Pacto Histórico.
En minutos se notificará la ponencia que niega nuevamente la reposición a la resolución que negó que la Colombia Humana y otros partidos se fusionaran en el Pacto Histórico. Esto, por supuesto, tiene efectos en la consulta, porque una vez más se dice que la fusión no existe, que no pueden usar los logos del Pacto Histórico y que deben mantener una consulta por otros partidos.
Más noticias: Mindefensa y la Policía anuncian golpes contra 'Mordisco' y las disidencias de las FARC
Ya es un hecho que el exministro Alejandro Gaviria vuelve a la política.
Esta vez buscará llegar al Senado, y es un hecho que encabezará la lista al Senado del Nuevo Liberalismo, después de conversaciones con varios partidos como Cambio Radical y La U, le pareció lo más coherente estar al lado del Nuevo Liberalismo.